El Gobierno del Estado de Michoacán establecerá, a partir del 16 de abril de 2025, la prohibición de los espectáculos públicos que fomenten la apología del delito y la violencia. Esta medida abarca, entre otros, conciertos, bailes y ferias que glorifiquen actividades delictivas o figuras criminales.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, anunció que se sancionará a empresas, grupos musicales y autoridades municipales que autoricen o participen en ciertos eventos. La medida no afecta la reproducción de música en espacios privados, como hogares o vehículos.
“Esto lo voy a publicar el día miércoles, estamos trabajando en el documento. Quiero ser muy claro, no se prohíbe el reproducir cualquier tipo de música en el vehículo, en su casa. Ahí pueden escuchar este la música que quieran, que deseen”.
“Pero los espectáculos públicos, conciertos, bailes, que hagan apología del delito, de la violencia serán sujetos a una falta administrativa y a su cancelación, y no se otorgarán permisos para este tipo de espectáculos."
La iniciativa se origina tras la agresión al cantante Luis R. Conriquez en Texcoco, quien fue atacado por negarse a cantar narcocorridos. El gobierno estatal busca disminuir la influencia de contenidos que normalizan la violencia y el crimen organizado.

¿Qué es la apología del delito?
La apología del delito se refiere a la defensa o justificación de conductas delictivas, promoviendo o incitando a cometer crímenes. Es un acto que puede ser penalizado por la ley, ya que puede fomentar la violencia y la criminalidad en la sociedad.
En México, la apología del delito se sanciona con penas que varían según la gravedad del acto y el tipo de delito promovido. Generalmente, las sanciones pueden incluir multas y prisión, dependiendo de las circunstancias y el impacto de la apología en la sociedad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Secretaria de Salud confirma 362 casos de sarampión en México