El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha iniciado el programa "Vivienda para el Bienestar 2025" para mejorar el acceso a viviendas dignas para grupos que históricamente han enfrentado dificultades para adquirir una casa, especialmente aquellos sin seguridad social en vivienda.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Requisitos para acceder al programa:
1. Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
2. No ser propietario de otra vivienda.
3. No estar afiliado a Infonavit o Fovissste.
4. Demostrar ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos (aproximadamente 17,000 pesos mensuales).
5. Presentar un comprobante de domicilio en la zona del programa.
Estamos trabajando para llegar a la 𝗺𝗲𝘁𝗮 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗱𝗲 𝟴𝟱 𝗺𝗶𝗹 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮𝘀, a través del Programa de #ViviendaParaElBienestar dirigidas a las familias que más lo necesitan y no cuentan con seguridad social. #ViviendaAdecuada #viviendaparajóvenes #CONAVI #2025 pic.twitter.com/VFhKGUA3PD
— Conavi (@Conavi_mx) March 22, 2025
El registro de beneficiarios se llevará a cabo durante los meses de abril y mayo de 2025 en áreas marginadas. Este proceso se facilitará mediante la utilización de carteles informativos, la página web de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), asambleas informativas y visitas domiciliarias. A partir del mes de mayo, se establecerán módulos de inscripción en las zonas seleccionadas, contando con el apoyo de los Servidores de la Nación.
El programa tiene como finalidad la construcción de 86,000 viviendas para el año 2025, superando así la meta establecida de 50,000. Las viviendas se ubicarán en 130 terrenos distribuidos en 30 entidades federativas, abarcando un total de 636 hectáreas, con un promedio de 135 viviendas por hectárea. Asimismo, se destinará el 20% de las viviendas a un esquema de arrendamiento, principalmente dirigido a jóvenes que se encuentran en proceso de estudio o empleo.
La mandataria Claudia Sheinbaum resaltó que el programa se centra en atender a sectores históricamente desatendidos en vivienda, priorizando a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.