En la era digital, la continua conectividad puede poner en riesgo nuestra seguridad. Al habilitar la función Wi-Fi del teléfono móvil al abandonar el hogar, los dispositivos buscan redes disponibles, lo que puede dar lugar a conexiones inseguras sin que seamos conscientes de ello.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Mantener la conexión Wi-Fi activada en dispositivos móviles puede dar lugar a conexiones automáticas a redes no seguras, lo que expone a los usuarios a riesgos significativos en materia de ciberseguridad. Esta situación puede facilitar que ciberdelincuentes intercepten información sensible, incluyendo contraseñas y datos bancarios.
De igual manera los "Wi-Fi sniffers" son herramientas que permiten a los atacantes rastrear la ubicación de un dispositivo a través de su señal al buscar redes, lo que compromete la privacidad y puede amenazar la seguridad personal.
El uso innecesario de batería se debe a la búsqueda constante de redes, lo que disminuye la autonomía del dispositivo. Se ha demostrado que el Wi-Fi puede consumir hasta un 36% más de batería cuando está activado sin uso activo.

Algunas medidas de protección incluyen desactivar el Wi-Fi al salir de casa para evitar conexiones a redes no seguras y utilizar datos móviles, que son más seguros que las redes Wi-Fi públicas, aunque consumen más batería.
Para proteger la información, se sugiere instalar una VPN para encriptar datos, revisar los permisos de las aplicaciones y mantener el sistema operativo actualizado para recibir parches de seguridad.
Apagar el Wi-Fi del celular al salir de casa es una medida sencilla que contribuye a la seguridad y privacidad personal, subrayando la importancia de adoptar hábitos de ciberseguridad en un entorno interconectado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Honda no abandonará México; desmienten traslado a Estados Unidos