El bienestar mental es una de los principales factores para que una persona pueda realizar su vida diaria de una forma más saludable y feliz, y el impacto de una buena dieta y alimentación influye a la hora de desarrollar este bienestar, por lo que es importante consumir ciertos alimentos para prevenir los trastornos que afectan nuestra salud mental.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Un estudio, liderado por Raaj Mehta, instructor en medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y médico en el Hospital General de Massachusetts, identificó una posible relación entre el consumo de cítricos y un menor riesgo de depresión.
Según esta investigación, publicada en Microbiome, las personas que consumen una naranja al día podrían reducir su probabilidad de desarrollar esta condición en un 20%.
La bacteria Faecalibacterium prausnitzii (F. prausnitzii), es una bacteria que influye en la producción de neurotransmisores asociados con un mejor equilibrio emocional, gracias a la obtención de datos del Nurses’ Health Study II (NHS2), un estudio que sigue a más de 100.000 mujeres desde 1989, y recopila información detallada sobre su estilo de vida, dieta y salud cada dos años.

Los investigadores encontraron que la ingesta frecuente de cítricos, se relaciona con una menor incidencia de depresión.
Por lo que si consumes al menos una naranja,o un equivalente de otras frutas del mismo tipo, diariamente tendían a desarrollar menores riesgos de depresión en comparación con quienes no lo hacían.
Y aunque no se compara con los antidepresivos tradicionales, los autores del trabajo sugieren que los cítricos podrían formar parte de una estrategia complementaria para prevenir riesgos de depresión que afecte la salud mental.

Presencia de F. prausnitzii en tu organismo hace que tengas menos riesgos de depresión
Gracias a un análisis de la microbiota intestinal en una submuestra de las participantes y a las muestras de heces recolectadas a lo largo de un año y analizadas mediante secuenciación de ADN, se logró identificar una mayor presencia de F. prausnitzii en individuos que comían cítricos regularmente dando como resultado menores índices de depresión.
“F. prausnitzii era más abundante en personas que no estaban deprimidas que en personas que sí lo estaban, y el consumo de muchos cítricos también se asoció con altos niveles de F. prausnitzii. Por lo tanto, creemos que esta bacteria puede vincular el consumo de cítricos con una buena salud mental”, explicó Mehta.