La mañana del pasado miércoles 16 de abril, los habitantes de la CDMX y el Estado de México despertaron con la noticia que un objeto luminoso los sobrevoló provocando una explosión y onda expansiva.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Ante este hecho, los expertos del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicaron qué fue realmente lo que pasó y qué tan peligroso puede ser.
¿Meteorito o basura espacial?
La UNAM detalló que el objeto luminoso que se ve en el cielo por unos segundos corresponde a la entrada a la atmósfera de un meteoroide, lo que se conoce comúnmente como fragmento rocoso de origen natural ya sea de un asteroide o cometa.

A esto le llaman bólidos o fireballs que se generan cuando el trozo de piedra cruza la atmósfera terrestre a gran velocidad y al ingresar a gran altitud entrar en contacto con las capas densas del aire, el objeto experimenta un calentamiento extremo por fricción, generando una brillante estela visible desde la superficie terrestre.
Características del bólido o fireballs
Genera una estela luminosa intensa de corta duración (menos de 6 segundos)
Alcanza una velocidad estimada entre los 10-15 km/s, muy superior a la de cualquier aeronave o satélite reentrante
Escenario de fragmentación y estallido visibles durante el trayecto registrado.
Se estima que el diámetro del cuerpo esté entre los 0.5-2 metros
El momento de fragmentación y estallido se estima entre los 20-30 km de altura
Estos elementos permiten descartar que se tratase de basura espacial o tecnología artificial, ya que la duración, dirección y características luminosas del evento coinciden con las de un meteoro natural.

¿Es peligros para la humanidad?
De acuerdo con los expertos del UNAM, la caída de meteoritos son cosas muy comunes y la gran mayoría se desintegran completamente antes de llegar al suelo.
En caso que un fragmento llegue más lejos cae en zonas despobladas y no representa un peligro inmediato. Hasta el momento, no se tienen reportes de impactos en tierra, daños materiales ni afectaciones personales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONSUMO PRIVADO DE LOS MEXICANO, A LA BAJA ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?