El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que las familias han dejado de gastar en cosas que no sean las necesarias, lo que podría terminar en una recesión para México.
El Inegi presentó los datos del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) que muestra el gasto de los mexicano desde las compras en supermercado hasta el pago de recreaciones que muchas veces no son necesarias.
¿Por qué lo mexicanos no están gastando?
El IOCP publicó un reporte donde en marzo de 2025, hubo una contracción anual de 2.55 por ciento, la más fuerte desde febrero de 2021, cuando estábamos en pandemia y la caída fue de 5.32 por ciento.
Esta tendencia a la baja se registra desde hace 3 meses, donde el indicador negativo comenzó desde diciembre con un 0.94 por ciento, seguido de enero y febrero con un 0.90 y 2.17 por ciento, respectivamente.

Este quiere decir que las familias mexicanas no están gastan tanto dinero como antes por diversos factores: como podría ser la guerra de aranceles de Estados Unidos o la falta de empleos en el primer trimestre del año.
¿Pero qué tan importante es que las familias mexicanas gasten su dinero? El consumo privado representa dos terceras partes del Producto Interno Bruto, así que si la gente aprieta su cartera la economía lo resiente, podría sufrir una desaceleración y terminar en una recesión.
