La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) pagó millones de pesos por los derechos de la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, pero nuestros atletas no podrán representar a México en el evento, según confirmó oficialmente World Aquatics.
En la competencia internacional (del 3 al 6 de abril en el Centro Acuático Metropolitano) más de 120 clavadistas de 23 países disputarán las medallas más importantes del año, pero los mexicanos no podrán llevar nuestra bandera ni utilizar el nombre del país.

A pesar de que Rommel Pacheco, titular de CONADE, y Mary José Alcalá (Comité Olímpico Mexicano) aseguraron a finales del 2024 que para este evento ya existiría una nueva Federación Mexicana de Natación, no se logró. Desde la Federación Internacional, que no tiene injerencia sobre las autoridades y leyes mexicanas, que aún reconocen a la actual FMN y a su presidente, Kiril Todorov, se ordenó la creación de un Comité Estabilizador pensando en la reorganización de la natación de México.
Por lo tanto, los mexicanos participarán, según órdenes del presidente de World Aquatics, Husain Al-Musallan, como “neutrales” y no tienen derecho a utilizar la bandera de México en el desfile ni en el pódium ni portar el uniforme oficial o escuchar el Himno Nacional en caso de ganar oro. Este lunes 24 de marzo se hizo oficial en el Boletín Informativo de Guadalajara 2025, que los 12 clavadistas de nuestro país, junto a los rusos, participarán como representantes de la WA. Será la primera vez que una nación sede no pueda utilizar sus símbolos patrios.

Además de los millones de pesos pagados por la CONADE para obtener los derechos del evento (transferidos a la WA vía el COM), el Gobierno de Jalisco habría cubierto entre 10 y 15 millones de pesos en gastos de organización. En total, el evento le costará al estado cerca de 20 millones de pesos. Una vez realizados los pagos a la WA, el presidente de la Internacional, Husain Al-Musallam, acusado de escándalos de corrupción, decidió negar el derecho a los mexicanos de representar a su país de manera oficial.
En la lista de competidores, los mexicanos aparecen con la abreviatura NAC, con el logo de la Federación Internacional en lugar de la bandera de México y sin la abreviatura MEX, contrario al sitio oficial del evento. En la Copa participarán Gabriela Agúndez, Kevin Berlín, Juan Manuel Celaya, Suri Cueva, Mia Zazil Cueva, Lia Cueva, Alejandra Estudillo, Osmar Olvera, Emilio Treviño, David Vázquez, Randal Willars y Kenny Zamudio.
