La Fórmula 1, una de las disciplinas más emocionantes del automovilismo, es también un deporte marcado por el riesgo extremo.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Competir a velocidades superiores a los 350 por hora implica un nivel de peligro en el que cualquier error o fallo puede terminar en tragedia. Desde su origen en los años 50, la Fórmula 1 ha visto cómo 50 pilotos perdieron la vida, ya sea durante carreras, prácticas o como consecuencia de lesiones sufridas en la pista.
La primera tragedia: Chet Miller
El primer piloto fallecido relacionado con la Fórmula 1 fue Chet Miller, quien perdió la vida el 15 de mayo de 1953 durante una sesión de prácticas para las 500 Millas de Indianápolis, una carrera que en ese tiempo formaba parte del campeonato mundial de F1. Dos semanas después, Carl Scarborough, también piloto de la misma escudería, murió durante la competencia.
La década de los 60 resultó especialmente trágica, con 15 pilotos fallecidos, de los cuales siete murieron en las 500 Millas de Indianápolis.
Lista completa de pilotos fallecidos en la F1
A continuación, el listado de los pilotos que han perdido la vida desde los inicios de este deporte:
- Joe Fry – 29 de julio de 1950 (Blandford Hillclimb)
- Raymond Sommer – 10 de septiembre de 1950 (Haute-Garonne GP)
- Luigi Fagioli – 24 de mayo de 1952 (GP de Mónaco)
- Chet Miller – 15 de mayo de 1953 (Indianápolis 500)
- Charles de Tornaco – 18 de septiembre de 1953 (Módena GP)
- Felice Bonetto – 13 de septiembre de 1953 (Carrera Panamericana)
- Guy Mairesse – 24 de abril de 1954 (Coupé de París)
- Onofre Marimón – 31 de julio de 1954 (GP de Alemania)
- Manny Ayulo – 16 de mayo de 1955 (Indianápolis 500)
- Alberto Ascari – 26 de mayo de 1955 (Monza)
- Bill Vukovich – 30 de mayo de 1955 (Indianápolis 500)
- Eugenio Castellotti – 14 de marzo de 1957 (Monza)
- Keith Andrews – 15 de mayo de 1957 (Indianápolis 500)
- Pat O’Connor – 30 de mayo de 1958 (Indianápolis 500)
- Luigi Musso – 6 de julio de 1958 (GP de Francia)
- Peter Collins – 3 de agosto de 1958 (GP de Alemania)
- Stuart Lewis-Evans – 19 de septiembre de 1958 (GP de Marruecos)
- Jerry Unser – 17 de mayo de 1959 (Indianápolis 500)
- Bob Cortner – 19 de mayo de 1959 (Indianápolis 500)
- Ivor Bueb – 1 de agosto de 1959 (Circuit de Charade)
- Chris Bristow – 19 de junio de 1960 (GP de Bélgica)
- Alan Stacey – 19 de junio de 1960 (GP de Bélgica)
- Giulio Cabianca – 17 de febrero de 1961 (Monza)
- Wolfgang von Trips – 10 de septiembre de 1961 (GP de Italia)
- Ricardo Rodríguez – 1 de noviembre de 1962 (GP de México)
- Carel Godin de Beaufort – 2 de agosto de 1964 (GP de Alemania)
- John Taylor – 7 de agosto de 1966 (GP de Alemania)
- Lorenzo Bandini – 7 de mayo de 1967 (GP de Mónaco)
- Bob Anderson – 14 de agosto de 1967 (Silverstone)
- Jim Clark – 7 de abril de 1968 (carrera alemana de F2)
- Jo Schlesser – 7 de julio de 1968 (GP de Francia)
- Gerhard Mitter – 2 de agosto de 1969 (GP de Alemania)
- Piers Courage – 21 de junio de 1970 (GP de los Países Bajos)
- Jochen Rindt – 7 de septiembre de 1970 (GP de Italia)
- Jo Siffert – 24 de octubre de 1971 (Carrera de los Campeones)
- Roger Williamson – 29 de junio de 1973 (GP de los Países Bajos)
- François Cevert – 6 de octubre de 1973 (GP de Estados Unidos)
- Peter Revson – 30 de marzo de 1974 (GP de Sudáfrica)
- Helmuth Koinigg – 6 de octubre de 1974 (GP de Estados Unidos)
- Mark Donohue – 19 de agosto de 1975 (GP de Austria)
- Tom Pryce – 5 de marzo de 1977 (GP de Sudáfrica)
- Ronnie Peterson – 11 de septiembre de 1978 (GP de Italia)
- Patrick Depailler – 1 de agosto de 1980 (Hockenheimring)
- Gilles Villeneuve – 8 de mayo de 1982 (GP de Bélgica)
- Riccardo Paletti – 13 de junio de 1982 (GP de Canadá)
- Elio de Angelis – 15 de mayo de 1986 (Paul Ricard)
- Roland Ratzenberger – 30 de abril de 1994 (GP de San Marino)
- Ayrton Senna – 1 de mayo de 1994 (GP de San Marino)
- Jules Bianchi – 5 de octubre de 2014 (GP de Japón)