Con el retorno de Donald Trump a la presidencia, México se mantiene atento a las posibles repercusiones de las políticas migratorias que se implementen. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reafirmado su compromiso con la población migrante y ha emitido un mensaje claro tanto a la sociedad mexicana como a los migrantes en Estados Unidos.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

UNAM ofrecerá apoyo a migrantes en sus sedes en EE. UU
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a la sociedad mexicana para que se una en contra de la inminente agresión hacia las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Asimismo, solicitó apoyo para las iniciativas del gobierno mexicano en esta situación de emergencia y promovió acciones en favor de los migrantes que podrían verse afectados por las nuevas medidas implementadas por el gobierno estadounidense.
“En las próximas semanas, la Universidad Nacional anunciará más acciones para apoyar, desde México y a través de sus sedes en Estados Unidos, a nuestra población migrante en ese país. De esta manera la UNAM ratifica su compromiso con la nación y con la defensa de la dignidad de las personas y los derechos humanos, sin importar su situación migratoria”, puntualizó.
La Universidad Nacional, reconocida en Iberoamérica y a nivel mundial, extiende una cordial invitación a instituciones de educación superior, organismos internacionales, gobiernos y a la sociedad civil para colaborar en la construcción de sociedades que prioricen la dignidad humana, la soberanía y la libertad por encima de ideologías e intereses.

“Estados Unidos es una nación de migrantes. Por ello, resulta inaceptable que no se reconozca la contribución de la inmigración mexicana y latinoamericana a la economía, a la sociedad y a la cultura estadounidenses”, subrayó.
El rector manifestó su preocupación por la intención de desestimar el derecho y las instituciones internacionales que han trabajado durante 80 años para crear un orden internacional más justo e inclusivo.
“Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo, representa una regresión histórica y una amenaza para la convivencia pacífica entre personas de distintas procedencias”, aseguró Lomelí Vanegas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TikTok ‘revive’ en Estados Unidos, tras intervención de Donald Trump