DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmaron en 2024 la existencia de una falla geológica que ha sido responsable de algunos de los microsismos que han afectado a los ciudadanos de la Ciudad de México.
Por esta razón, el pasado 9 de abril, el Instituto de Ingeniería de la UNAM instaló un sensor sísmico que ayudará de manera eficiente a medir la aceleración del suelo y a continuar con las investigaciones sobre los microsismos que se han presentado en algunos puntos de la capital.
Dicha falla es conocida como la falla geológica Plateros-Mixcoac y podría ser la responsable de los microsismos registrados en las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Benito Juárez en los últimos años.

A través de redes sociales, la UNAM compartió la ubicación del sensor sísmico instalado en la falla Plateros-Mixcoac, el cual se encuentra en el “Parque Molinos”, a un costado del Periférico, en la alcaldía Benito Juárez. En referencia a esto, el IIUNAM destacó:
“Esta iniciativa representa el primer paso en la recolección, análisis y procesamiento de datos orientados a caracterizar la región y estimar el peligro sísmico en la zona de Mixcoac.”

¡Estas son las colonias que podrían verse afectadas por la falla Plateros-Mixcoac!
Un mapa compartido por la UNAM confirmó que esta falla comienza hacia el poniente del Anillo Periférico, atraviesa Avenida Revolución y se extiende aproximadamente 300 metros hacia el este, cruzando Avenida Patriotismo y una parte de Río Mixcoac. Estas son las colonias que podrían verse afectadas por la falla:
- Lomas de Plateros
- Mixcoac
- San José Insurgentes
- Insurgentes Mixcoac