#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias destapa red de manipulación mediática

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias destapa red de manipulación mediática
La filtración consta de más de 5 terabytes de material.
|
RS
| 28 Abr, 2025

Una nueva investigación, conducida por Aristegui Noticias, ha puesto de manifiesto el funcionamiento de un esquema interno de manipulación informativa en Televisa, la cadena de televisión más grande en español. Bajo la denominación de #TelevisaLeaks, el reportaje revela cómo un equipo encubierto implementaba estrategias de guerra sucia entre 2018 y 2024, fabricando campañas de desprestigio y contenidos falsos dirigidos contra adversarios políticos y periodistas.

La filtración de más de 5 terabytes de archivos internos revela una estructura organizada que manipula la percepción pública a través de contenidos elaborados con el propósito de favorecer intereses privados y políticos. Una investigación de Aristegui Noticias revela un esquema interno de manipulación informativa en Televisa.

Una investigación de Aristegui Noticias revela un esquema interno de manipulación informativa en Televisa.|

La operación fue llevada a cabo por el grupo denominado "Palomar", el cual está compuesto por estrategas digitales, editores de contenido, diseñadores gráficos y operadores de redes sociales. Mediante la implementación de técnicas tales como la creación de noticias falsas, la manipulación de videos y la activación de bots en plataformas digitales, este equipo tenía como objetivo modificar la percepción pública de acuerdo con intereses específicos.

¿Cómo operaba el grupo "Palomar"?

La investigación revela que "Palomar" funcionaba como un brazo de guerra mediática en Televisa, colaborando con la empresa Metrics to Index, experta en redes de bots y amplificación de contenido digital. Las campañas no seguían una orientación ideológica fija, según el reportaje.

El equipo de Aristegui Noticias revela que estos ‘mercenarios’ no tenían una orientación política en específico.

De este modo, las estrategias formuladas desde "Palomar" beneficiaron en ciertos momentos a personalidades como Claudia Sheinbaum, Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar y Xóchitl Gálvez, al tiempo que se llevaron a cabo ataques coordinados contra figuras como Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz Manero, Ricardo Monreal, Samuel García y Marcelo Ebrard.

La investigación revela que "Palomar" funcionaba como un brazo de guerra mediática en Televisa. / Aristegui Noticias
La investigación revela que "Palomar" funcionaba como un brazo de guerra mediática en Televisa. / Aristegui Noticias |

 

Las campañas de guerra sucia no solo afectaron la política, sino también a empresarios como Carlos Slim. Según Aristegui Noticias, tras el colapso del tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el grupo "Palomar" creó vídeos manipulados que culpaban exclusivamente a las empresas de Slim, omitiendo la implicación de otras constructoras relacionadas con Televisa.

"En TelevisaLeaks se destaparon campañas de Guerra Sucia contra Carlos Slim, relacionadas con el desplome de la Línea 12 del Metro. Videos manipulados desde el Palomar muestran el enfoque en las empresas de Slim, borrando la participación de otras empresas relacionadas con Televisa."

Las campañas de guerra sucia no solo afectaron la política, sino también a empresarios como Carlos Slim. / IG
Las campañas de guerra sucia no solo afectaron la política, sino también a empresarios como Carlos Slim. / IG |

Testimonios desde dentro de Televisa

La operación interna fue corroborada por los testimonios de ex trabajadores, entre los cuales se destaca el del cineasta Germán Gómez García, quien expuso lo siguiente:
"Entré con la ilusión de trabajar en lo que estudié (cine), pero me integraron a un equipo que se dedicaba a cosas ilegales." 

De acuerdo con su testimonio, varios empleados fueron reclutados para proyectos que resultaron ser ficticios, y, sin contar con un conocimiento pleno desde el inicio, se vieron integrados en un esquema de manipulación política y mediática.

Carmen Aristegui, objetivo de campañas de desprestigio por parte de Televisa 

Carmen Aristegui es uno de los objetivos más frecuentemente atacados. 

"La periodista Carmen Aristegui fue uno de los principales objetivos de las campañas de Palomar: su nombre aparece mencionado en más de 300 ocasiones en los documentos filtrados."

Carmen Aristegui es uno de los objetivos más frecuentemente atacados por el grupo Palomar. / Forbes México
Carmen Aristegui es uno de los objetivos más frecuentemente atacados por el grupo Palomar. / Forbes México |YouTube video player

 

Se llevaron a cabo campañas en contra de la periodista que incluían la creación de videos manipulados, memes, información falsa y ataques coordinados en redes sociales, con el objetivo de socavar su credibilidad y afectar su influencia en la opinión pública.

Hasta el momento, Televisa no ha emitido un posicionamiento público respecto a las revelaciones de #TelevisaLeaks.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los Fabulosos Cadillacs en México 2025: Fecha de concierto, lugar y venta de boletos

 

 

 

 

Notas Relacionadas