Este martes 29 de abril a las 11:30 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, en el cual el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro participará de manera activa en este ejercicio de prevención. Durante el simulacro, se activará la alerta sísmica y se implementarán protocolos específicos en las instalaciones del Metro con el fin de salvaguardar la integridad de los usuarios.

Recomendaciones si estás en el Metro durante el simulacro
Si estás en el andén, mantente cerca de las paredes, evita cruzar la línea amarilla y sigue las indicaciones del personal del Metro. En el área de torniquetes o taquillas, permanece allí, ya que es seguro. Si estás a bordo del tren, quédate dentro del vagón y no intentes abrir las puertas ni salir hacia las vías, ni caminar por los túneles.
En caso de un apagón, se recomienda no usar cerillos ni encendedores, ya que hay luces de emergencia en los andenes. Brigadas de seguridad y personal operativo estarán presentes para guiar a los usuarios durante el simulacro, asegurando un repliegue y revisión de instalaciones de manera segura y ordenada.

Es crucial entender que las acciones mencionadas son vitales en simulacros y sismos reales, y que la preparación y el conocimiento de los protocolos de seguridad son fundamentales en emergencias.
Hipótesis del Simulacro Nacional 2025
La hipótesis del simulacro contempla un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a 40.1 km de profundidad. Se anticipan severas afectaciones en Oaxaca y Chiapas, fuertes en Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, y moderadas en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo bloquear el reenvío de fotos y mensajes en WhatsApp?