El programa "Quédate en México", o Protocolo de Protección al Migrante (MPP), fue implementado en 2019 durante la presidencia de Donald Trump, obligando a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resolvían sus casos en EE. UU. Su objetivo era disuadir la migración irregular. Tras ser investido nuevamente como presidente, Trump anunció el relanzamiento de este programa, que afectará a miles de migrantes y al gobierno mexicano.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

¿Qué es el programa "Quédate en México" ?
El programa tenía como objetivo reducir la migración hacia los Estados Unidos al exigir que los migrantes esperaran en México durante el prolongado proceso de asilo. Aunque su intención era disuadir la migración ilegal, recibió críticas debido a las condiciones peligrosas que enfrentaban los migrantes. En junio de 2022, la administración del presidente Joe Biden decidió suspenderlo, considerándolo inhumano y carente de las protecciones adecuadas para los solicitantes de asilo.
El programa "Quédate en México" ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos debido a los peligros que enfrentan los migrantes, como la violencia y las malas condiciones de vida, así como las dificultades para obtener representación legal. No obstante, algunos defensores sostienen que el programa es esencial para regular la inmigración y asegurar que solo se acepten casos legítimos de asilo en Estados Unidos.
El futuro del programa "Quédate en México" es incierto, especialmente si se reimplementada con una posible administración de Trump, lo que genera dudas sobre las políticas de inmigración en EE. UU.
