DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

¿Prohíben la Inteligencia Artificial en México? Esto se sabe

¿Prohíben la Inteligencia Artificial en México? Esto se sabe
Se quiere que el uso de la Inteligencia Artificial sea integral, justo y ético.
|
Pixabay
| 24 Abr, 2025

Con el objetivo de enfrentar los desafíos y riesgos del desarrollo tecnológico, legisladores de Morena y el Partido Verde presentaron en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley que busca regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en México. La propuesta plantea una regulación integral con base en principios de ética, inclusión y soberanía digital.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

 

La iniciativa, denominada Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial, establece directrices para el desarrollo, implementación y supervisión de sistemas de IA en el país, buscando proteger los derechos de las personas ante tecnologías emergentes que ya influyen en ámbitos como la salud, la justicia, la educación o el empleo.

 

La iniciativa de ley fue propuesta por diputados de Morena y Partido Verde/X
La iniciativa de ley fue propuesta por diputados de Morena y Partido Verde/X |

 

“La Inteligencia Artificial no puede avanzar sin control, con esta ley buscamos que esté al servicio de la vida, de la justicia y del bienestar colectivo. Con esta ley México se coloca a la vanguardia de América Latina, al proponer un enfoque ético, de soberanía tecnológica y protección de derechos”, declaró la diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

 

Actualmente el uso de la IA es común para tareas y trabajos/Pixabay
Actualmente el uso de la IA es común para tareas y trabajos/Pixabay |

 

Consejo nacional y registro público para sistemas de alto riesgo

 

De aprobarse, la nueva ley daría paso a la creación de dos órganos fundamentales:

 

El Consejo Nacional de Inteligencia Artificial (CNIA), una entidad autónoma y consultiva que definiría las políticas públicas relacionadas con la IA.

 

El Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial (RENIAI), una base de datos pública donde se concentraría información sobre sistemas de IA considerados de alto riesgo.

 

La normativa contempla además una clasificación por niveles de riesgo, similar al modelo europeo:

 

Mínimo riesgo: herramientas como filtros de spam.

 

Riesgo limitado: como chatbots o deepfakes claramente etiquetados.

 

Alto riesgo: sistemas que intervienen en salud, educación o justicia.

 

IA prohibida: como tecnologías de vigilancia masiva sin orden judicial.

 

De aceptarse la ley, el uso de la IA en México sería vigilado y regulado por instituciones/Pixabay
De aceptarse la ley, el uso de la IA en México sería vigilado y regulado por instituciones/Pixabay |

 

La iniciativa también prohíbe expresamente el uso de la IA para manipular elecciones, vigilar ciudadanos o ejercer discriminación por género, condición social u origen.

 

Finalmente, garantiza a la ciudadanía el derecho a saber cuándo una IA toma decisiones sobre su vida, a comprender esas decisiones, impugnarlas y exigir reparación si resultan afectadas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Corte de agua en CDMX: Anuncian suministro al 50% en varias alcaldías


 

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas