DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Por ley, cines en México deberán subtitular películas, aunque estén dobladas al español

Por ley, cines en México deberán subtitular películas, aunque estén dobladas al español
La medida tiene como objetivo garantizar que las personas con discapacidad auditiva reciban el apoyo necesario.
|
Pixabay
| 08 Abr, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que todas las películas exhibidas en cines deben contar con subtítulos en español, ya sea en su idioma original o en versiones dobladas, sin distinción de su clasificación. Esta disposición tiene como finalidad garantizar el acceso a la cultura para las personas con discapacidad auditiva.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

La SCJN declaró inconstitucional la prohibición de subtítulos en ciertas películas, basándose en un amparo de 2022 que resaltó la falta de subtítulos para personas con discapacidad auditiva. El Congreso tenía 90 días para modificar el artículo octavo de la Ley Federal de Cinematografía, pero no lo hizo.  Esta disposición tiene como finalidad garantizar el acceso a la cultura para las personas con discapacidad auditiva./ Pixabay

Esta disposición tiene como finalidad garantizar el acceso a la cultura para las personas con discapacidad auditiva./ Pixabay |

El ministro Jorge Pardo Rebolledo anunció que se permitirá la exhibición de todas las películas con subtítulos, levantando una prohibición anterior, aunque se mantienen los requisitos existentes. Sin embargo, el ministro Alberto Pérez Dayán expresó su desacuerdo, argumentando que los espectadores no necesitarían subtítulos si la película está doblada al español.

En marzo de 2024, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que las películas exhibidas en cines deben incorporar audiodescripción para personas con discapacidad visual, además de estar dobladas al español o subtituladas, con el propósito de garantizar su accesibilidad.

El Congreso tenía 90 días para modificar el artículo octavo de la Ley Federal de Cinematografía, pero no lo hizo./ Pixabay
El Congreso tenía 90 días para modificar el artículo octavo de la Ley Federal de Cinematografía, pero no lo hizo./ Pixabay |

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vallas que protegen al ahuehuete podrían ser retiradas de Paseo de la Reforma

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas