Casi la totalidad de América Latina ha quedado excluida de un acuerdo que facilitarían el acceso a medicamentos genéricos eficaces para la prevención de infecciones por VIH, los cuales presentan una efectividad de hasta el 95%. Esta situación es preocupante, considerando que varios países de la región están registrando un incremento en los nuevos casos de VIH.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
“Están excluyendo a países de ingresos medios que podrían producirlas y venderlas más baratas al resto del mundo, países como Brasil, Perú, México y Argentina. Estos países han participado incluso en los ensayos y ahora son excluidos, lo cual es equivocado y no ético”, manifestó la directora del Programa de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNAIDS), Winnie Byanyima.
Gilead y ViiV están desarrollando tratamientos para prevenir infecciones. Gilead tiene un producto que solo necesita dos inyecciones al año, mientras que ViiV ofrece un medicamento que se administra cada dos meses.
¿Posibilidad de erradicar el VIH a nivel global?
De acuerdo con UNAIDS, aunque los tratamientos para el VIH no curan la enfermedad, se estima que si diez millones de personas acceden a ellos en 2025, sería posible erradicar el VIH para el año 2030. El acceso a medicamentos genéricos es fundamental debido al elevado costo de los medicamentos patentados, que puede alcanzar los 40,000 dólares anuales, en contraste con los 40 dólares de los medicamentos genéricos. La exclusión de varios países latinoamericanos, como Brasil, Colombia, México y Venezuela, implica que el 7% de las nuevas infecciones globales no tiene acceso a estos tratamientos.
“Estamos muy preocupados porque al mismo tiempo que sabemos que tenemos un medicamento preventivo poderoso y altamente eficaz, vemos la misma vieja historia, como lo que ocurrió con los antirretrovirales, que tomaron diez años (para la comercialización de genéricos) durante los cuales doce millones de africanos murieron esperando que su precio bajará”, señaló Byanyima, quien participa en el Foro Económico Mundial de Davos.

¿Qué es el VIH?
El VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, es un patógeno que compromete el sistema inmunológico del organismo, debilitando su capacidad para combatir infecciones y enfermedades. En ausencia de tratamiento, este virus puede progresar hacia el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), una fase avanzada de la infección caracterizada por un deterioro severo del sistema inmunológico. La transmisión del VIH ocurre principalmente a través de fluidos corporales, tales como sangre, semen y leche materna. La prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento antirretroviral son esenciales para el control de la infección y para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
