DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Ernesto Carrillo, alias "Don Neto", libre a los 94 años tras cumplir su condena por el asesinato de "Kiki" Camarena

Ernesto Carrillo, alias "Don Neto", libre a los 94 años tras cumplir su condena por el asesinato de "Kiki" Camarena
La liberación de "Don Neto" representa el final de un importante capítulo en la historia del narcotráfico en México.
|
Los Ángeles Time
| 09 Abr, 2025

Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como "Don Neto", ha sido liberado tras 40 años de prisión por su papel en el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985. A los 94 años, Fonseca Carrillo, uno de los fundadores del extinto Cártel de Guadalajara, completó su condena, que incluyó tiempo en prisión domiciliaria debido a problemas de salud.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como "Don Neto", ha sido liberado tras 40 años de prisión. / X
Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como "Don Neto", ha sido liberado tras 40 años de prisión. / X |

La liberación de "Don Neto" cierra un capítulo importante en la historia del narcotráfico en México, tras su detención en 1985 y condena por el secuestro, tortura y asesinato del agente Camarena, lo que afectó las relaciones entre México y Estados Unidos.

Fonseca Carrillo enfrentó problemas de salud, como cáncer de colon y pérdida de visión, lo que llevó a las autoridades mexicanas a concederle prisión domiciliaria en 2016 para que cumpliera el resto de su condena en su hogar en el Estado de México.

Fonseca Carrillo enfrentó problemas de salud, como cáncer de colon y pérdida de visión. / RS
Fonseca Carrillo enfrentó problemas de salud, como cáncer de colon y pérdida de visión. / RS |

La liberación de "Don Neto" ocurre en un contexto en el que otros exlíderes del Cártel de Guadalajara están enfrentando juicios. Rafael Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2025, y Miguel Ángel Félix Gallardo sigue encarcelado en México.

La liberación de Ernesto Fonseca Carrillo provoca reacciones variadas en México, reabriendo el debate sobre las políticas de justicia y el impacto del narcotráfico en el país.

La liberación de "Don Neto" cierra un capítulo importante en la historia del narcotráfico en México, tras su detención en 1985. / RS
La liberación de "Don Neto" cierra un capítulo importante en la historia del narcotráfico en México, tras su detención en 1985. / RS |

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Trump eleva a 125% los aranceles a China con efecto inmediato

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas