Cada 31 de diciembre, millones de personas celebran la llegada del Año Nuevo consumiendo doce uvas al compás de las campanadas, lo cual simboliza el inicio de nuevos proyectos y propósitos para un año próspero. Esta tradición se ha consolidado como una de las más populares durante el brindis de fin de año.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

¿Por qué comemos uvas en Año Nuevo?
La tradición de comer uvas en la llegada del Año Nuevo en España se remonta a 1882, cuando se celebraban reuniones populares en Madrid que imitaban banquetes aristocráticos. Se cree que campesinos, con una buena cosecha, comenzaron a vender uvas en paquetes llamados "Las Uvas de la Suerte" para su rápida comercialización. Esta costumbre se popularizó en todo el país a principios del siglo XX.
El consumo de doce uvas a la medianoche constituye un ritual que simboliza el deseo y la esperanza, en el cual cada uva representa un mes del año. Se considera que al ingerirlas mientras se formulan anhelos, se atrae buena suerte y abundancia, preparando así a las personas de manera emocional y espiritual para el nuevo ciclo.
La tradición de las 12 uvas consiste en comer una uva con cada campanada de medianoche para pedir un deseo o propósito para cada mes del año. Este acto simboliza la adaptación a los desafíos del nuevo año y representa una mezcla de superstición, esperanza y unidad familiar, recibiendo el Año Nuevo con optimismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡Apple TV+ ofrecerá su servicio de streaming gratis por tiempo limitado!