El apoyo en China está a otro nivel. Previo a su debut en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, los medallistas en París 2024, Osmar Olvera y Juan Celaya, hablaron sobre la actualidad que vive los clavados en México, la disciplina que más preseas olímpicas le ha dado a nuestro país, sin embargo, resultaron las grandes diferencias que hay respecto a la potencia número uno del mundo que es China.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

En entrevista con David Faitelson, Osmar Olvera señaló lo profesionalizado que está el deporte de los clavados en China, comparando la gran diferencia que hay respecto a México en el apoyo que el propio estado le brinda a los atletas y mencionando que en el país asiático este deporte es el equivalente al futbol en México.
“La diferencia es que ellos (chinos) inician y desde el día uno practica la técnica, las bases, estirar los dos y yo lo hacía más como ‘jugando’… ellos desde el día uno es más estricto. En China hay más apoyo, del estado, del club, para que la gente entienda, allá es como si clavados fuera su futbol y todos le apuestan… es esa la diferencia más que nada.
En china los clavadistas se forman desde los primeros años de su vida
Por su parte Juan Celaya resaltó el gran apoyo de parte de los padres de familia hacia los clavidistas chinos que inician muy jóvenes en este deporte, poniendo de ejemplo como viajan desde otras provincias del país asiático para que los niños estén con los mejores entrenadores de China.
“No todos los niños son de la ciudad, vienen sus papás a dejar a sus niños a entrenar, los dejan con esa entrenadora que es amiga de Ma Jin (entrenadora china de los clavadistas mexicanos) porque es muy famosa, porque ha sacado gente de Juegos Olímpicos y campeones del mundo”, declaró Juan Celaya.
