La Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA) arrastra una deuda millonaria con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), alcanzando los 32 millones 266 mil 296 pesos durante la gestión de su expresidente Antonio Lozano Pineda.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
De acuerdo con documentos fiscales en poder de XPECTRO FM, la “Resolución de Importe considerado para pago” con número de referencia 500-73-07-16-57-2016-3278, actualizada al 10 de febrero de 2025, confirma el adeudo millonario de la FMAA con el SAT.
Historial fiscal negativo y omisiones en ISR
Una revisión de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, realizada el pasado 18 de febrero, arrojó un resultado NEGATIVO para la FMAA. El SAT detectó créditos fiscales firmes o no garantizados, además de omisiones en la presentación y entero de retenciones mensuales de ISR por ingresos asimilados a salarios.
Los créditos fiscales firmes o no garantizados se refieren a aquellos adeudos donde el contribuyente no interpuso un recurso de defensa dentro de los plazos legales o, en caso de haberlo hecho, este fue desestimado sin posibilidad de apelación.
Antonio Lozano, en la mira de la SHCP
Fuentes de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmaron a XPECTRO FM que el caso de Antonio Lozano está por judicializarse, debido a la reiterada violación de sentencias y el desvío de fondos públicos.

El 25 de marzo de 2024, la Décima Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia declaró firme la sentencia en su contra, sobreseyó el juicio de nulidad y le quitó personalidad jurídica dentro de la FMAA.
Pese a los múltiples fallos adversos en tribunales y en la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD), Lozano Pineda se mantuvo ilegalmente al frente de la federación durante casi una década.
El desenlace de este caso marcará un precedente en el manejo de federaciones deportivas en México, mientras la FMAA sigue sumida en una crisis financiera que afecta directamente a los atletas nacionales.
