DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
En la Ciudad de México, las mujeres con responsabilidades familiares podrán acceder a un nuevo apoyo económico que busca aliviar la carga financiera de quienes son el principal sustento de sus hogares. Se trata del programa social Tarjeta Madre, dirigido a mujeres mayores de edad que se dedican al cuidado de menores y viven en condiciones de vulnerabilidad económica.

Este programa ofrece un respaldo directo en efectivo, lo cual representa una oportunidad de fortalecer la economía familiar en sectores donde más se necesita. La iniciativa ha sido diseñada para beneficiar principalmente a madres solteras, trabajadoras, adolescentes con tutor legal o mujeres que actúan como proveedoras únicas del hogar.
Aunque la convocatoria ha llamado la atención por su impacto potencial en la capital del país, se trata de una iniciativa impulsada específicamente por la Alcaldía Cuajimalpa. A continuación, te explicamos todos los detalles sobre el monto del apoyo, los requisitos y la documentación necesaria para solicitar la “Tarjeta Madre”.
¿Cuánto da la Tarjeta Madre y cómo se entrega?
El programa otorgará un total de 6 mil pesos anuales a cada beneficiaria, distribuidos en tres pagos de 2 mil pesos. Las fechas estimadas para la dispersión de estos recursos serán los meses de mayo, agosto y noviembre de 2025, con el objetivo de ofrecer un ingreso complementario periódico a lo largo del año.

Requisitos para acceder al apoyo
Para formar parte del padrón de beneficiarias, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
Tener entre 18 y 59 años de edad al momento del registro.
Residir en la Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, lo cual debe comprobarse con documentación oficial reciente.
Tener a su cargo al menos una persona menor de edad.
Contar con un ingreso familiar menor o igual a tres veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) mensual, lo que equivale a 3,439.46 pesos mensuales en 2025.
Llenar un formulario oficial donde se detallen datos personales, ocupación, número de dependientes e ingresos.
Autorizar la visita de personal capacitado para la realización de un estudio socioeconómico.

Documentos que debes presentar
Las interesadas deberán reunir la siguiente documentación para su registro:
Identificación oficial vigente (INE o similar).
CURP (Clave Única de Registro de Población).
Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, predial, etc.).
Acta de nacimiento del menor o documento legal que acredite la tutela.