DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
El Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las celebraciones de Semana Santa, informó sobre las medidas que serán tomadas en relación con el consumo de bebidas alcohólicas en las 16 alcaldías de la capital.
Tras la publicación de diversos medios en los que se aseguraba que habría Ley Seca en la Ciudad de México durante Semana Santa, el gobierno capitalino aclaró que las medidas consisten en la prohibición del consumo y la venta de bebidas alcohólicas en espacios públicos, y que dicha implementación no implica la aplicación de una Ley Seca en toda la ciudad.

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que las 16 alcaldías cuentan con la facultad de establecer sus propias restricciones, incluyendo la posibilidad de aplicar Ley Seca si lo consideran necesario.
Finalmente, el gobierno capitalino hizo un llamado a la ciudadanía a comportarse de manera responsable, respetuosa y prudente durante las celebraciones de Semana Santa.
¿En qué alcaldías habrá SÍ habrá ley seca?
Estas son las alcaldías que tendrán prohibido la venta y consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 00:00 horas del jueves 17 de abril y hasta las 23:59 del domingo 20 de abril. El consumo y venta también quedará restringido en lugares públicos como ferias, romerías y cualquier tipo de evento social:
-Cuajimalpa
-Iztapalapa
-Tláhuac

¿Cuáles son las conductas sancionables y que podrían dañar la seguridad colectiva de los ciudadanos?
-El consumo y venta de bebidas alcohólicas en lugares públicos.
-La portación y uso de arma de fuego (de cualquier tipo).
-El uso de pirotecnia y fuegos artificiales.
-La realización de eventos, fiestas o reuniones que se lleven a cabo después de horas razonables y que puedan afectar la paz de otras personas.
-El desperdicio de agua potable, particularmente durante el Sábado de Gloria.
Estas medidas forman parte de una estrategia implementada por el Gobierno de la Ciudad de México, con el fin de salvaguardar y garantizar el bienestar de la ciudadanía.