DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Sake japonés ahora es Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

La elaboración artesanal de esta bebida es lo que llama la atención.
La elaboración artesanal de esta bebida es lo que llama la atención.
|
FREEPIK
Jorge Reyes
| 04 Dic, 2024

El sake es quizás más japonés que el mundialmente famoso sushi. Se elabora en centenarias bodegas ubicadas en la cima de las montañas, se consume en pubs conocidos como izakayas, se sirve en bodas y se ofrece ligeramente frío en brindis especiales.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

El suave vino de arroz, que juega un papel fundamental en las tradiciones culinarias de Japón, fue inscrito este miércoles por la UNESCO en su lista de “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.

Durante una reunión en Luque, Paraguay, los miembros del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reconocieron mediante una votación 45 prácticas y productos culturales de todo el mundo, incluido el queso blanco brasileño, el pan de yuca caribeño y el jabón de aceite de oliva palestino.

El sake contiene arroz, agua, levadura y koji.

El sake contiene arroz, agua, levadura y koji.|FREEPIK

Agrada a Japón dicha asignación  

A diferencia de la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, la cual incluye lugares de importancia para la humanidad como las Pirámides de Giza en Egipto, la designación de Patrimonio Cultural Inmaterial abarca productos y prácticas de diferentes culturas que merecen reconocimiento.

La delegación japonesa acogió con satisfacción la designación: “El sake es considerado como un regalo divino y es esencial en los eventos sociales y culturales de Japón”, dijo Kano Takehiro, el embajador japonés ante la UNESCO, en declaraciones a The Associated Press.

El sake debe de estar hecho con arroz japonés.

El sake debe de estar hecho con arroz japonés.|FREEPIK

¿Qué contiene el sake japonés?

El sake tiene pocos ingredientes básicos: arroz, agua, levadura y koji, un moho de arroz, que descompone los almidones en azúcares fermentables, tal como sucede con la malta en la producción de la cerveza. El agotador proceso de dos meses incluye el cocido al vapor, el mezclado, la fermentación y el prensado.

El arroz, el cual ejerce un tremendo poder de mercadeo como parte de la identidad cultural de Japón, es clave en la elaboración de la bebida. Para que un producto sea catalogado como sake japonés, el arroz debe ser japonés.

Cada botella de sake lleva por lo menos dos meses en crearla.

Cada botella de sake lleva por lo menos dos meses en crearla.|FREEPIK

Según la delegación japonesa, el reconocimiento captura más que el simple conocimiento artesanal en la elaboración del sake de alta calidad. También honra una tradición que se remonta a unos mil años: el sake aparece en la famosa novela japonesa del siglo XI ‘La historia de Genji’, como la bebida de elección en la refinada corte Heian.

Ahora, las autoridades esperan restaurar la imagen del sake como la principal bebida alcohólica de Japón, incluso mientras los jóvenes del país se inclinan más por el vino importado o la cerveza y el whisky nacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: YURI OFRECE CONCIERTO EN EL PENAL DE XOCHIMILCO ANTE MUJERES PRIVADAS DE SU LIBERTAD

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas