DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

¿Qué se celebra el 5 de febrero en México? Te decimos por qué es importante esta fecha

Viajaremos en la historia hasta 1917 cuando Venustiano Carranza era presidente.
Viajaremos en la historia hasta 1917 cuando Venustiano Carranza era presidente.
|
FREEPIK
| 04 Feb, 2025

El 5 de febrero de cada año en México cobra relevancia, no porque ese día sea festivo y muchas personas tengan que faltar a la escuela o al trabajo.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

La fecha va más allá pues es muy importante para los mexicanos por el buen rumbo que tomó el país desde 1917, año en que se promulgó la Constitución Política.

Promulgación de la Constitución Política 

Vayamos un poco atrás en la historia, precisamente un 5 de febrero pero de 1917 cuando la Constitución fue promulgada por el entonces presidente Venustiano Carranza.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

El 5 de febrero se conmemora la promulgación de la Constituicón Política de México / Redes Sociales
El 5 de febrero se conmemora la promulgación de la Constituicón Política de México / Redes Sociales|

Este documento fue entregado con 136 artículos divididos en 9 títulos, entre los que destacan las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional, y la división de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.  

Un artículo fundamental de esta norma jurídica es el cuarto Constitucional que se refiere al derecho a la salud, que señala que toda persona tiene derecho a la protección de ella; que la ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.

El presidente Venustiano Carranza reformó la Constitución / Redes Sociales
El presidente Venustiano Carranza reformó la Constitución / Redes Sociales|

Pero no solo eso, también se ratificó el sistema de elecciones directas, la no reelección presidencial, desapareció la figura de vicepresidencia, se otorgó mayor autonomía al Poder Judicial así como a las entidades de la Federación.

Además, se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra, se planteó la libertad de culto, la enseñanza laica, la educación gratuita y la libertad de expresión, y marcó la jornada de trabajo máxima de 8 horas.

Esta fecha se celebra a nivel nacional / Rede Sociales
Esta fecha se celebra a nivel nacional / Rede Sociales|

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LAGO DE TEXCOCO ES DECLARADO POR LA UNESCO SITIO DE ECOHIDROLOGÍA ¡TE CONTAMOS EL POR QUÉ!

Notas Relacionadas