Una de las temporadas más importantes de la religión católica esta a nada de llegar, se trata de la Cuaresma, la cuál iniciará este 5 de marzo con el Miércoles de Ceniza.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Esta temporada tendrá una duración de 4 días, así que prepara todas tus actividades, aquí te compartimos todas las recomendaciones para celebrar estos días:
¿Qué puedes hacer durante la cuaresma?
La Iglesia Católica recomienda realizar estas actividades para recibir la Semana Santa.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2
Ayuno: Reducir la cantidad de alimentos y, en muchos casos, abstenerse de comer carne en días específicos.
Oración: Hacer oración para buscar relación más cercana con Dios y una mayor conciencia de la necesidad de su ayuda y perdón.
Caridad: Ayudar a los demás, especialmente a los más necesitados.

¿Por qué no puedes comer carne en Cuaresma?
El no comer carne en esta temporada tiene el propósito de busca fomentar la penitencia, el sacrificio y la reflexión espiritual. Estas son las principales razones:
Símbolo de sacrificio: Abstenerse de comer carne simboliza un pequeño sacrificio en honor a la pasión de Cristo.
Práctica de penitencia: Los fieles son llamados a la oración, el ayuno y la limosna para fortalecer su vida espiritual.
Origen bíblico y tradición: Aunque la Biblia no ordena específicamente dejar de comer carne, el ayuno y la abstinencia han sido prácticas comunes en el cristianismo desde sus inicios.
Normas de la Iglesia: La Iglesia Católica establece la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma, por lo que puedes optar por consumir pescado y mariscos.

¿Qué días no puedes comer carne?
Miércoles de Ceniza: En 2025, cae el 5 de marzo. Es un día de penitencia y se recomienda abstenerse de carne.
Todos los vienes de Cuaresma: 7, 14, 21, 28 de marzo y 4, 11 de abril de 2025
Viernes Santo: Este día, que conmemora la muerte de Jesús, cae el 18 de abril.
La cuaresma
Esta temporada simboliza principalmente un tiempo de preparación espiritual para la celebración de la Pascua y refleja varios aspectos clave en la vida cristiana.

La Cuaresma también simboliza un tiempo para vivir más intensamente la solidaridad con los demás, especialmente con los más necesitados. Al hacer obras de caridad, se refleja el amor de Cristo por los demás.
Orar es uno de los pilares de la Cuaresma, y su simbolismo está en la búsqueda de una relación más cercana y personal con Dios, un acercamiento que nos fortalece y nos dirige hacia la Pascua, la victoria de la vida sobre la muerte.