¡Cuidado! En redes sociales han reportado una nueva modalidad para estafar a personas con plataformas. Los estafadores emplean técnicas avanzadas para acceder a datos y cuentas personales.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Esta nueva estafa es conocida como la “ estafa del paquete ”, y representa un riesgo creciente para los consumidores.
¿Cómo funciona esta nueva estafa?
El Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos menciona que el fraude comienza con una llamada inesperada.
Estos estafadores se identifican como repartidores de Amazon o Shein, los delincuentes afirman tener un paquete a nombre de la víctima. Sin embargo, solicitan confirmar información personal, como nombres o direcciones, para realizar la entrega.
El siguiente paso consiste en solicitar un código de verificación que la víctima recibe por SMS o en aplicaciones como
En la aplicación de mensajes, WhatsApp, este código no está relacionado con ningún envío, sino que es la clave para tomar control de cuentas personales.

Una vez dentro, los estafadores pueden:
Suplantar identidades en plataformas.
Contactar a familiares o amigos para pedir dinero.
Acceder a información personal almacenada en las aplicaciones.
El auge de esta modalidad de estafa se debe a diversos factores:
Filtraciones de datos masivas: Los delincuentes obtienen información personal de bases de datos filtradas en internet o en la web oscura.
Aumento del comercio electrónico: Con el crecimiento de compras en línea, es común que los consumidores esperen paquetes de plataformas como Amazon o Shein.
Tácticas más sofisticadas: Los ciberdelincuentes perfeccionan sus estrategias, utilizando nombres de marcas reconocidas para ganar credibilidad.

¿Cómo evitar ser víctima de la estafa del paquete?
Protegerse de este tipo de fraudes requiere precaución y medidas específicas:
No compartas códigos de verificación enviados por SMS o aplicaciones.
Confirma directamente con la plataforma si un repartidor contacta solicitando datos personales.
Verifica la procedencia de la llamada, buscando el número en internet.
Activa la verificación en dos pasosen aplicaciones como WhatsApp para reforzar la seguridad.
Las empresas como Amazon y Shein han alertado a sus usuarios que nunca deben solicitar información personal a través de llamadas o mensajes no solicitados.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: AICM lanza alerta: ¿Cómo es el nuevo fraude de las maletas perdidas?