Mhoni Vidente ha señalado que podría haber un sismo fuerte en México, con magnitudes entre 6.6 y 7.4, especialmente en Guerrero o Michoacán, debido a una alineación de planetas. Aunque sugiere que estemos atentos, también menciona que no debería provocar daños significativos.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Mhoni Vidente alerta sobre temblor en septiembre
En el programa "Reporte H", Mhoni Vidente advirtió sobre la posibilidad de un temblor en la Ciudad de México entre el 7 y el 20 de septiembre. La vidente relacionó esta predicción con la reciente aparición de luces verdes y azules en el Popocatépetl, similar a lo observado en 2017, año en que ocurrió el sismo del 19 de septiembre.
“Los días 7, 18, 19 o 20 de septiembre, se visualiza un sismo en la Ciudad de México”, señaló la pitonista.
Mhoni Vidente señaló que esas luces “son extraterrestres que están tratando de ayudarnos a que la sociedad y el mundo no se acabe, que tengamos todavía más luz". Mencionó que cada vez hay más avistamientos en la CDMX y que pronto podríamos ver una nave espacial.
Sin embargo, aclaró que el sismo solo será un susto y que es mejor estar preparados. También comentó que los habitantes de Chalco, en el Estado de México, que han sido afectados por las lluvias, se recuperarán y saldrán adelante tras las inundaciones.
Recomendaciones ante un sismo
1. Antes del sismo:
- Identifica rutas de evacuación y puntos de reunión.
- Asegura objetos pesados y frágiles en tu hogar.
- Ten a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y botiquín.
2. Durante el sismo:
- Si estás en interiores, busca refugio bajo una mesa o en un lugar alejado de ventanas.
- Si estás en exteriores, aléjate de edificios, árboles y cables eléctricos.
- Si conduces, detén el vehículo en un lugar seguro y espera a que pase el temblor.
3. Después del sismo:
- Verifica si hay heridos y brinda ayuda si es seguro hacerlo.
- Evita usar el teléfono a menos que sea una emergencia.
- Mantente informado a través de medios oficiales sobre la situación y posibles réplicas.
Estas recomendaciones son esenciales para garantizar la seguridad durante un sismo en México.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿La cédula profesional tiene vigencia en México? ¡Descúbrelo aquí!