El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha aumentado la presión sobre México con amenazas de aranceles y sanciones por el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, que requiere que México entregue 1.75 millones de acres-pie de agua cada cinco años. La Comisión Internacional de Límites y Aguas informa que México ha entregado menos del 30% de esta cantidad en el ciclo actual, que finaliza en octubre.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Trump manifestó su descontento en su red social Truth Social. “México está robando el agua de nuestros agricultores en Texas. Si no cumplen con el tratado, enfrentaremos consecuencias comerciales severas.”
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2
La escasez de agua en el sur de Texas ha causado pérdidas anuales de hasta 993 millones de dólares a los agricultores, debido a la falta de recursos hídricos para el riego.
Horas después del mensaje del presidente de EE. UU., la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 9 de abril envió una propuesta integral para el envío de agua a Texas, en el marco del tratado de 1944, al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU. El plan incluye acciones a corto plazo y Sheinbaum subrayó que, a pesar de tres años de sequía, México ha cumplido con el escurrimiento de agua hacia EE. UU., confiando en que ambos países llegarán a un acuerdo.

“He instruido a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos. Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo."
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
El Tratado de Aguas de 1944 regula el uso compartido de ríos entre México y Estados Unidos, estableciendo obligaciones mutuas. En sequías, permite flexibilidad con compensaciones posteriores. La situación actual desafía la cooperación bilateral en la gestión del agua y podría tener importantes implicaciones económicas si se implementan aranceles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Fran Drescher, actriz de "La Niñera", desea conocer a Claudia Sheinbaum