A unas horas que entre la imposición de aranceles a varios países del todo el mundo, México y Canadá quedaron exentos de la ronda de impuestos más reciente por importaciones, en lo referente a bienes que ya calificaban bajo su acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Sin embargo, los aranceles del 25 por ciento anunciados previamente sobre las importaciones de automóviles estaban programados para entrar en vigor a medianoche. Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que aguardaría hasta este jueves para tomar medidas, cuando estuviera claro cómo afectaría el anuncio de Trump a México.
“No es un asunto de ‘si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles, yo te pongo aranceles’”, declaró en una rueda de prensa el miércoles por la mañana. “Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana”.

Países afectados por aranceles
Desde la Casa Blanca, el mandatario estadounidense presentó como quedarían las otras naciones referente al aumento de impuestos por importaciones.
Estados Unidos cobraría un impuesto del 34 por ciento a las importaciones de China, de 20 por ciento sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25 por ciento a las de Corea del Sur, de 24 por ciento a las de Japón y de 32 por ciento sobre las de Taiwán.
Los nuevos aranceles se sumarán a los anuncios recientes de impuestos del 25 por ciento a las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México; y penalizaciones comerciales ampliadas al acero y al aluminio.

Preocupan bolsas de Estados Unidos
Los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York tuvieron otro día vertiginoso este miércoles, pero el ánimo de los inversionistas decayó después de que el presidente estadounidense anunciara amplios aranceles nuevos contra casi todos los socios comerciales del país, una medida que podría afectar drásticamente a la economía global.
El S&P 500 subió 37.90 puntos, o 0.7%, a 5.670.97. El Dow Jones sumó 235.36 unidades, o 0.6%, para ubicarse en 42.225.32, y el compuesto Nasdaq subió 151.16, o 0.9%, a 17.601.05. Pero las operaciones de futuros mostraron que los tres índices se encaminaban hacia fuertes caídas en las operaciones del jueves: el S&P 500 bajaba 3.6% y el Nasdaq descendía 4.5%.
Los mercados financieros de todo el mundo han estado inestables últimamente debido a la incertidumbre sobre la guerra comercial de Trump. Él ha dicho que quiere aranceles para hacer que el sistema global sea más justo y traer empleos de manufactura de regreso a Estados Unidos desde otros países. Pero los aranceles también amenazan con frenar el crecimiento de la economía estadounidense y la de otros países, y a la vez agravan la inflación en un momento en que podría estar estancada por encima del objetivo del 2% que desea la Reserva Federal.

Entre las empresas cuyas acciones cayeron en las operaciones fuera de horario, Lululemon bajó 11%; la minorista de productos para el hogar Williams-Sonoma descendió 10%; y Deckers Outdoor, fabricante de Uggs, cayó 9%.
Las acciones de las grandes empresas tecnológicas también bajaron después del cierre. Los títulos de Apple cayeron 7.4%, los de Amazon 6.1%, y los de Nvidia 5.2%.
Los títulos de Tesla bajaron 7.3% en las operaciones fuera de horario. La compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk registró fuertes fluctuaciones en la sesión regular, cayendo más del 6% por la mañana tras un informe que indicaba que entregó menos vehículos eléctricos en los primeros tres meses del año que en el primer trimestre del 2024, en parte debido a las críticas a los intentos de Musk por recortar gastos para el gobierno de Trump.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: AUTO SE ‘METE HASTA LA COCINA’ DE UN RESTAURANTE EN LA CDMX