Luego de mucho tiempo de espera, la jornada laboral de 40 horas podría hacerse realidad en México este 2025, habiendo ya una fecha tentativa a partir de la cual en el Congreso de la Unión los Diputados podrán discutir esta iniciativa de reforma para su probable aprobación.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Desde hace más de un año se ha puesto sobre la mesa esta posibilidad, sin embargo, en 2024 la Cámara de Diputados no se dio el tiempo ni de discutirla, por lo que se espera que en este 2025, ya bajo el Gobierno de Claudia Sheinbaum, se pueda aprobar y aplicar en todos los centros de trabajos regulados del país.
Objetivos de tener una jornada laboral de 40 horas
Mejorar el bienestar físico y mental de los trabajadores.
Incrementar la productividad en los centros laborales.
Brindar mayor tiempo libre para actividades personales y familiares.

En caso de que los legisladores acuerden reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que la jornada laboral se reduzca a 40 horas semanales, los horarios de trabajo se modificarían, quedando de la siguiente forma:
Seis días laborales con jornadas de 6 horas y media.
Cinco días laborales con jornadas de 8 horas diarias.
La intención es que, a diferencia de la actualidad, por ley los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso obligatorio, siendo en media de lo posible sábado y domingo, pero en caso de que acuerden trabajar seis días a la semana, el patrón, empresa o jefe respectivo deberá pagarles horas extra o un bono del 25%, adicional a su salario diario.
¿Cuándo se aprobará la jornada laboral de 40 horas?
Será el próximo 1 de febrero cuando dé inicio el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, fecha a partir de la cual los Diputados podrían poner a discusión la iniciativa de varias reformas relacionadas a la Ley Federal de Trabajo (LFT), incluida la de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanas, con un día extra de descanso.

De aprobarse esta reforma para que la jornada laboral quede de 40 horas semanales, se sumaría a la batería de iniciativas en material laboral que hasta ahora van por buen camino, pues ya algunas se han aprobado como:
Ley Silla: Garantiza condiciones laborales dignas, como acceso a herramientas adecuadas y entornos de trabajo saludables.
Equidad salarial: Aborda la eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres, promoviendo igualdad de pago por el mismo trabajo.
Protección a repartidores de aplicaciones: Propone integrar a estos trabajadores al sistema de seguridad social, dignificando su labor y asegurando sus derechos básicos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Cambiarás dólares? Así amanece el peso este jueves 13 de febrero