En México, la recepción de billetes falsos es un fenómeno común, a pesar de las medidas de seguridad implementadas por el Banco de México. Aunque se han establecido diversas protecciones para prevenir la falsificación, persiste el riesgo de que los usuarios reciban billetes fraudulentos, incluso al realizar retiros de efectivo en cajeros automáticos, lo que complica la situación para los clientes bancarios.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
¿Qué hacer si recibes un billete falso?
El Artículo 48 Bis 1 de la Ley de Instituciones de Crédito faculta a los individuos para solicitar el reembolso del valor de un billete falso que hayan recibido a través de un cajero automático o en una ventanilla bancaria, dirigiéndose al banco correspondiente. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofrece una guía detallada de los pasos a seguir para llevar a cabo dicha reclamación.
1. Acuda a cualquier sucursal de la institución bancaria dentro de los cinco días hábiles posteriores a la recepción del billete.
2. Complete un formulario de reclamación que le proporcionará el banco.
3. Adjunte una fotocopia de una identificación oficial.
4. El banco retendrá el billete falso y le entregará un recibo de esta acción. Posteriormente,
5. enviará la pieza al Banco de México para que emita un dictamen.
6. El Banco de México tiene un plazo de 20 días hábiles bancarios para emitir el resultado del análisis.
¿Cómo identificar un billete falso?
Si sospechas que un billete de un cajero automático es falso, puedes identificarlo tocándolo, ya que los billetes falsos están hechos de papel bond. Un billete auténtico debe tener ciertas características específicas.
Ventana transparente
Registro perfecto
Folios
Hilo microimpreso e hilo de seguridad
Marca de agua
Denominación multicolor
Elemento que cambia de color
Hilo 3D e hilo dinámico