DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Estas son las 15 razones por las que podrían correrte de tu trabajo sin liquidación

Estas son las 15 razones por las que podrían correrte de tu trabajo sin liquidación
En caso de que un empleado incurra en alguna de estas causas, podrá ser destituido de manera inmediata y sin derecho a indemnización.
|
Pixabay
Mariana Alcantara Contreras
| 24 Oct, 2024

En México, los trabajadores anticipan recibir su aguinaldo durante las festividades, pero pueden ser despedidos por diversas razones. La Ley Federal del Trabajo permite a los empleadores despedir sin indemnización bajo ciertas condiciones, y las políticas internas de la empresa también pueden afectar estos despidos.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

El incumplimiento de las obligaciones laborales, como desobedecer las instrucciones del empleador, puede ser motivo de despido sin indemnización.

El incumplimiento de las obligaciones laborales, como desobedecer las instrucciones del empleador, puede ser motivo de despido sin indemnización.|Pixabay

¿Por qué razones te pueden despedir de tu trabajo sin recicibir liquidación?

  • I. Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto o recomendado con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. Esta causa de rescisión dejará de tener efecto después de treinta días de prestar sus servicios el trabajador;

    DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

  • II. Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes y proveedores del patrón, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia.

  • III. Cometer el trabajador contra alguno de sus compañeros, cualquiera de los actos enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos se altera la disciplina del lugar en que se desempeña el trabajo;

  • IV. Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o personal directivo administrativo, alguno de los actos a que se refiere la fracción II, si son de tal manera graves que hagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo;

  • V. Ocasionar el trabajador, intencionalmente, perjuicios materiales durante el desempeño de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacionados con el trabajo;

  • VI. Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anterior siempre que sean graves, sin dolo, pero con negligencia tal, que ella sea la causa única del perjuicio;

  • VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él;

  • VIII. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo;

  • IX. Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos de carácter reservado, con perjuicio de la empresa;

  • X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada;

  • XI. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado;

La ley establece que la falta de documentos necesarios para realizar el trabajo, si es responsabilidad del trabajador, puede llevar a la terminación del contrato.

La ley establece que la falta de documentos necesarios para realizar el trabajo, si es responsabilidad del trabajador, puede llevar a la terminación del contrato.|Pixabay

  • XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades;

  • XIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico;

  • XIV. La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión, que le impida el cumplimiento de la relación de trabajo;

  • XIV Bis. La falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio cuando sea imputable al trabajador y que exceda del periodo a que se refiere la fracción IV del artículo 43; y

  • XV. Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual manera graves y de consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere.

El patrón que despide a un trabajador debe proporcionarle un aviso escrito con las razones y fechas de las conductas que motivaron el despido. Este aviso debe entregarse personalmente o comunicarse al Tribunal en un plazo de cinco días hábiles. La prescripción para acciones relacionadas con el despido comienza una vez que el trabajador recibe el aviso. Si no se entrega, se considerará que el despido fue injustificado, salvo prueba en contrario.

La falta de cumplimiento de medidas de seguridad para prevenir accidentes se considera una infracción grave.

La falta de cumplimiento de medidas de seguridad para prevenir accidentes se considera una infracción grave.|Pixabay

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Luis Miguel cancela concierto de hoy en Arena CDMX, así como las demás fechas programadas

 

Con información de La Ley Federal del Trabajo. 

 

Notas Relacionadas