En el último informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que durante el último año se apoyó a las familias de escasos recursos para poder regular su vehículo de procedencia extranjera.
Los llamados ‘autos chocolates’ que provienen en su mayoría de Estados Unidos se podrán, por así decirlo, nacionalizar debido que se amplió la fecha para su registro pero tiene que ser modelo anterior a 2019.
Amplían fecha de registro
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha destacado que el plazo se podrá ampliar un mes más, es decir, todos los interesados podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre, pero recuerda que los autos de lujo y deportivos no entran en el programa
Te dejamos los pasos a seguir:
Primero entrar a https://regularizaauto.sspc.gob.mx para sacar tu cita
Los requisitos de una cita en línea
- CURP del solicitante (Clave Única de Registro de Población)
- NIV del vehículo (Número de Identificación Vehicular)
- Código Postal
- Correo Electrónico
- Teléfono (fijo o celular)
DOCUMENTACIÓN DEL SOLICITANTE
- Documento con el que se acredita la propiedad (Título de Propiedad o Factura)
- Imagen impresa del NIV (calca o fotografía)
- Identificación oficial (vigente)
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses que corresponda a alguna de las entidades federativas beneficiadas en el “Decreto”)
- Carta bajo protesta de decir verdad firmado
- Comprobante de pago 2 mil 500 pesos (formulario múltiple de pago SAT)
- Comprobante impreso de Cita del REPUV