Este jueves 19 de septiembre, la Cámara de Diputados se alista para votar a favor de la Reforma a la Guardia Nacional, que a grandes rasgos busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tengan el control de estos elementos de seguridad.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Como pasó con la Reforma al Poder Judicial, Morena junto con su aliados Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México darán paso enseguida a los cambios que pidió al Congreso de la Unión el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El dictamen ya está elaborado positivamente y será sometido a discusión el próximo jueves en la Cámara de Diputados, luego será enviada al Senado”, aseguró Ricardo Monreal, el coordinador del grupo parlamentario de Morena.
¿De qué va la Reforma a la Guardia Nacional?
Para este jueves los diputados buscan aprobar modificaciones a 12 artículos, que de acuerdo con el proyecto de decreto son el 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la Constitución Mexicana para meter a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Para entender un poco más la enmienda presidencial estos son algunos puntos que propone el Jefe del Ejecutivo.
- El traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la reconoce como parte de la Fuerza Armada Permanente.
- La Guardia Nacional queda sujeta al fuero militar.
- Faculta al presidente de la República a disponer del Ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y la Armada de México en tareas de apoyo a la seguridad pública de manera ordinaria.
- Le concede a la Guardia Nacional (de origen militar) la facultad de investigación bajo la conducción del Ministerio Público (MP).
- Transfiere a todo el personal naval y militar que está comisionado a la Guardia Nacional a la Sedena.
- Retira a todo el personal proveniente de la Policía Federal (civil) de la Guardia Nacional y lo transfiere a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
- Elimina la prohibición de las Fuerzas Armadas para llevar a cabo tareas ajenas a la disciplina militar.
Los puntos en contra de la Reforma a la Guardia Nacional
Si te preguntas qué tiene de malo lo que está planteando el presidente López Obrador, pues diversas organizaciones civiles y partidos de oposición dieron sus puntos de vista en contra y por lo cual no les gustaría que se aprobará la Reforma a la Guardia Nacional.
- La iniciativa de integrar a la Guardia Nacional a la Sedena estaría militarizando la seguridad en México
- Los miembros de la Guardia Nacional, al pasar a ser miembros el Ejército contarían con un fuero militar que los exenta de ser juzgados por las leyes en caso de algún delito.
- La Secretaría de la Defensa Nacional administrará un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos.
- Se busca que la Guardia Nacional no caiga en los errores del Ejército en la violación a los derechos humanos.
- La Guardia Nacional podría ser confundida en su función al no saber si deben hacer prevención, investigación o persecución del delito.
- La Guardia Nacional será una fuerza de seguridad pública integrada por personal de origen militar con formación policial, pero se desconoce cómo será su entrenamiento, si militar o civil.