DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Cada 31 de marzo, México celebra el Día del Taco, una fecha dedicada a uno de los platillos más representativos de la gastronomía nacional. Aunque no es una festividad oficial, se ha convertido en una tradición popular entre taquerías, restaurantes y amantes de la comida mexicana.+

¿Desde cuándo y por qué se celebra el Día del Taco en México?
El Día del Taco se originó en 2007, cuando Televisa lanzó una campaña publicitaria a través de su canal Canal 5, con la intención de rendir homenaje a este emblemático platillo. Lo que comenzó como una estrategia de mercadotecnia pronto se transformó en una celebración anual que los mexicanos han adoptado con entusiasmo.
Con el paso del tiempo, el Día del Taco ha ganado popularidad en redes sociales, donde cada año se viralizan imágenes, memes y debates sobre cuál es el mejor tipo de taco. Hashtags como #DíaDelTaco y #Tacos se vuelven tendencia, impulsando la conversación digital.

Durante este día, muchas taquerías ofrecen promociones, descuentos o menús especiales para atraer a los comensales.
¿Cuál es el origen del taco?
El taco es una de las creaciones gastronómicas más icónicas de México. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas utilizaban tortillas de maíz para envolver y transportar alimentos. Con la llegada de los españoles, los ingredientes y técnicas culinarias evolucionaron, dando lugar a las variedades de tacos que hoy conocemos.

Actualmente, existen innumerables tipos de tacos en México, desde los tradicionales tacos al pastor, de suadero y de carnitas, hasta opciones regionales como los tacos de barbacoa, cochinita pibil o gobernador. Y es que en México se puede hacer taco de todo lo que se pueda envolver en una tortilla.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cancelan concierto de Dani Flow en Puebla por sus canciones “groseras”