A partir del 14 de julio de 2025, Estados Unidos aplicará un arancel del 20.91% a la mayoría de los tomates mexicanos, lo que ha generado preocupación en el sector agrícola y comercial, dado que México es el principal proveedor de tomates para EE. UU. Esta decisión se debe a la retirada del acuerdo de suspensión de investigaciones antidumping por parte del Departamento de Comercio estadounidense, que argumenta que el acuerdo no ha protegido adecuadamente a los productores nacionales de importaciones a precios injustos.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

¿Por qué EE.UU impondrá un arancel al tomate?
El Departamento de Comercio de EE. UU. ha decidido abandonar el acuerdo de suspensión de dumping con México, vigente desde 2019, lo que podría permitir la entrada de tomates mexicanos a precios bajos y afectar a los productores locales. En 2023, México, el principal proveedor de tomates a EE. UU., exportó 1.8 millones de toneladas por 2,800 millones de dólares. Se estima que la imposición de aranceles podría aumentar los precios del tomate en EE. UU. entre un 38% y un 70%.
La Secretaría de Economía de México rechazó la reciente decisión y buscará reiniciar el diálogo para alcanzar un nuevo acuerdo. Productores y exportadores mexicanos advierten que las pequeñas y medianas empresas se verán especialmente afectadas, ya que deberán pagar un arancel mientras se reanudan las investigaciones antidumping. Existe preocupación de que esta medida pueda impactar miles de empleos en las zonas agrícolas del norte del país, incluyendo Sinaloa, Baja California y San Luis Potosí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Confirman primer caso de rabia humana en México