DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

CFE comparte consejos para que tu recibo de luz no se dispare durante la Semana Santa 2025

CFE comparte consejos para que tu recibo de luz no se dispare durante la Semana Santa 2025
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado recomendaciones para prevenir altos costos en el recibo de luz.
|
RS
| 30 Mar, 2025

La Semana Santa puede provocar un aumento en el consumo de energía eléctrica en los hogares debido a que las familias pasan más tiempo en casa. Por ello, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha ofrecido recomendaciones para evitar altos costos en el recibo de luz.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

La CFE advierte que el incremento en el uso de dispositivos eléctricos, como aires acondicionados y electrodomésticos, puede aumentar considerablemente el consumo de energía, especialmente con más tiempo en casa, lo que también eleva el uso de luces y dispositivos electrónicos. La Semana Santa puede provocar un aumento en el consumo de energía eléctrica en los hogares. / RS

La Semana Santa puede provocar un aumento en el consumo de energía eléctrica en los hogares. / RS |

Con el fin de evitar un gasto excesivo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recomienda a los usuarios familiarizarse con el consumo energético de los electrodomésticos más comunes en el hogar. A continuación, se presentan los consumos aproximados por hora de dichos aparatos:

- Aire acondicionado: entre 1,000 y 2,000 watts (equivalente al consumo de 10 a 20 bombillas de 100 watts).
- Secadora de ropa: entre 1,500 y 2,500 watts.
- Microondas: entre 1,300 y 1,500 watts.
- Plancha: entre 1,200 y 1,400 watts.
- Refrigerador: entre 200 y 700 watts, dependiendo del modelo y su antigüedad.
- Televisión y computadoras: entre 100 y 300 watts por hora.

La CFE advierte que el incremento en el uso de dispositivos eléctricos, como aires acondicionados y electrodomésticos, puede aumentar el consumo de energía. / CFE
La CFE advierte que el incremento en el uso de dispositivos eléctricos, como aires acondicionados y electrodomésticos, puede aumentar el consumo de energía. / CFE |

Recomendaciones de la CFE para reducir el consumo de energía

Para ahorrar energía en el hogar, aprovecha la luz natural manteniendo cortinas abiertas durante el día. Cambia a bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos energía y tienen mayor duración. Regula el aire acondicionado a 25°C y usa ventiladores para mejorar la circulación. Desconecta dispositivos electrónicos cuando no estén en uso para evitar el consumo en modo de espera. Optimiza el uso de electrodomésticos, como usar la lavadora con cargas completas y planchar toda la ropa de una vez. Además, evita el "consumo fantasma" de aparatos que siguen consumiendo energía cuando están apagados.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece herramientas digitales para que los usuarios gestionen su consumo eléctrico. La "Aplicación CFE Contigo" permite monitorear el consumo en tiempo real, pagar recibos y recibir alertas de consumo elevado. En su "portal web" (www.cfe.mx), los usuarios pueden consultar su historial de consumo y tarifas. Además, CFE brinda atención al cliente por teléfono (071, 24/7), en su sitio web y en oficinas a nivel nacional.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece herramientas digitales para que los usuarios gestionen su consumo eléctrico. / RS
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece herramientas digitales para que los usuarios gestionen su consumo eléctrico. / RS |

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Fechas de pago de pensiones IMSS e ISSSTE para abril 2025

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2

Notas Relacionadas