Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha anunciado la creación de tortillerías comunitarias que utilizarán maíz nativo de alcaldías con suelo de conservación. Estas tortillerías, parte del programa Utopías, se establecerán en Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, y ofrecerán precios bajos.

Tortillerías comunitarias en CDMX
El proyecto tiene como objetivo la nixtamalización del maíz para la producción de tortillas sin organismos genéticamente modificados, con el propósito de apoyar a los productores locales y fomentar una alimentación saludable. Se centra en la inclusión social y el bienestar comunitario, proporcionando tortillas a bajo costo en las Unidades de Transformación y en los comedores sociales del Bienestar en la Ciudad de México.
Se crearán tortillerías comunitarias de maíz nativo en las Utopías, ofreciendo tortillas a precios accesibles. Se fortalecerán cuatro casas de semillas y se incrementará en un 15% la producción de maíz nativo este año. Además, se llevará a cabo una feria de agrobiodiversidad y maíz en el Zócalo, y se establecerán rutas agroturísticas de la milpa para diversificar los ingresos de los productores y conectar el campo con la ciudad.

La jefa de Gobierno anunció la creación de un laboratorio de análisis molecular para transgenes y un banco de germoplasma, así como el fortalecimiento del programa Altepetl para apoyar a los productores. También planea establecer alianzas con consumidores y cadenas de distribución para promover la compra de maíz nativo y sus derivados, enfatizando la importancia de defender el maíz y la tierra en homenaje a esta planta milenaria.
"El maíz es sagrado para nuestros pueblos y una gran riqueza que tenemos y como lo ha señalado nuestra presidenta Claudia Sheinbaum es necesario proteger y trabajar para cuidar la gran variedad de especies en nuestro país, así que nos unimos a la defensa del maíz en el país".
Clara Brugada destacó que en México existen 64 variedades de maíz, de las cuales 9 son comunes en la Ciudad de México, como el cacahuacintle y el maíz ancho, cultivadas por 3,000 productores en varias alcaldías. Resaltó la importancia del maíz para el desarrollo cultural y la soberanía nacional, enfatizando que su defensa es esencial y ha sido clave para enfrentar adversidades y construir ciudades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡Los mejores memes de la toma de protesta de Donald Trump!