Las cabañuelas son una tradición en México y América Latina que permite predecir el clima del año basándose en el ambiente natural de los primeros días de enero.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Cada día de enero se asocia con un mes del año, lo que ayuda a anticipar las condiciones climáticas, especialmente para la agricultura.
Cabañuelas 11 de enero 2025: ¿Qué esperar para noviembre?
El 11 de enero, que simboliza el periodo de noviembre, tuvo un clima frío, con fuertes vientos, lluvias ligeras y un cielo nublado, por lo que ese mes podría mantener el mismo clima que hoy.
También podría traer algunas nevadas por las tormentas invernales que han estado azotando algunos países. Ahora sólo falta esperar a que la predicción se cumpla.

¿Qué es el método cabañuelas?
El método de las cabañuelas es una técnica tradicional para predecir el clima anual, basada en la observación de patrones atmosféricos en enero.
Se originó en la festividad judía de Sukkot y fue adoptado en la Península Ibérica y América Latina durante la colonización, combinándose con prácticas indígenas en Mesoamérica.
La práctica implica recopilar datos meteorológicos de los primeros 12 días de enero, donde cada día representa un mes del año. La primera quincena corresponde a los meses de enero a diciembre, mientras que la segunda quincena se utiliza para otros fenómenos climáticos.

¿Qué tan confiable es el método de cabañuelas?
Las cabañuelas son una tradición folclórica rural que busca entender los ciclos naturales, aunque carecen de base científica. Se asocian con fenómenos climáticos erráticos al inicio del año.
A pesar de su falta de rigor, la observación del clima ha sido relevante desde la antigüedad, y hoy existen sistemas que permiten realizar predicciones climáticas más precisas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PRIMEROS LOS INCENDIOS, AHORA TORMENTA INVERNAL PEGA A ESTADOS UNIDOS