Así es la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas en CDMX

Así es la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas en CDMX
Se prenta la nueva Estrategia para Búsqueda de Personas desparecidas en CDMX
|
Redes Sociales
| 29 Abr, 2025

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina se reunió con representantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, familiares, alcaldes, alcaldesas, así como con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, con el fin de presentar la nueva “Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030”. 

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada encabezó este evento/Redes Sociales
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada encabezó este evento/Redes Sociales |


La Jefa de Gobierno reafirmó el compromiso de todas las instituciones de la CDMX con la búsqueda de personas desaparecidas, “no estarán solas ni solo”, señaló la Jefa de Gobierno.


Hoy presentamos esta propuesta que estoy segura que se puede y se debe seguir enriqueciendo, esta es entonces una de las tareas prioritaria, por eso desde este ese momento instruí que se instalara el Gabinete e Búsqueda de las Personas Desaparecidas para reunirse todos los días y teniendo como responsable a la Secretaria de Gobierno y a la Fiscal de justicia de la Ciudad de México, y así ha acontecido. También es importante decir que nos vamos a seguir reuniendo con ustedes cada tres meses, vamos a tener reunión de evaluación de todo lo que hoy estamos presentando, y que se convierte en una de las tareas prioritarias de nuestro gobierno”, agregó Brugada.

 

Se presentaron los 20 puntos claves de esta estrategia/Redes Sociales
Se presentaron los 20 puntos claves de esta estrategia/Redes Sociales|

 


 

¿En que consiste la nueva Estrategia de Búsqueda en CDMX?


La Estrategia de Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030 tendrá como clave los siguientes 20 puntos:


1.Creación del Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas: Un espacio único donde las familias podrán reportar y recibir acompañamiento para la búsqueda inmediata, integrando en un mismo lugar a la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía General de Justicia y el grupo especializado de búsqueda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (operativo a partir de agosto).


 

2.El gabinete de desaparecidos de la Ciudad de México seguirá sesionando diariamente y se propondrá un gabinete metropolitano con las autoridades encargadas de la búsqueda. De la Ciudad Instalación del Gabinete Metropolitano de Búsqueda: Sumando esfuerzos con las autoridades de búsqueda del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala para una coordinación regional efectiva.


 

3.Duplicación del Presupuesto de la Comisión de Búsqueda: Acompañado de la mejora de las condiciones laborales y el aumento de personal en las instituciones clave.


 

4.En cuanto al registro de personas desaparecidas en la Ciudad de México, se partirá del Registro Nacional y se adoptarán los lineamientos que establezca la federación y el Sistema Nacional de Búsqueda de la Ciudad de México.


 

5.Implementación del Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata y un solo Fotoboletín de la Ciudad de México: Optimizando la búsqueda y la coordinación interinstitucional.


 

6.Construcción del Centro de Resguardo Temporal para Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas: Asegurando un tratamiento digno y la entrega oportuna a sus familiares en caso de identificación.


 

7.Creación del Registro de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas de la Ciudad de México: Para su comparación sistemática con bases de datos de personas desaparecidas.


 

8.Implementación del Plan de Identificación Genética de la Ciudad de México: Con una inversión conjunta del Gobierno de la Ciudad, la Fiscalía y el Poder Judicial, permitiendo la toma de muestras y el análisis de ADN para la identificación de cuerpos y el cruce con familiares de personas desaparecidas. La información genética se almacenará en el banco de ADN de la ciudad para comparar los perfiles de forma sistemática.


 

9.Programa de Exhumaciones en el Panteón Civil de Dolores: Para la identificación de personas en la fosa común y su entrega digna a sus familias.


 

10.Fortalecimiento de la Búsqueda en Campo con una Nueva Metodología Basada en Patrones: Con la participación activa de las familias para una búsqueda más organizada y sistemática. Se pondrá en marcha una unidad en la Fiscalía para agotar las acciones necesarias para la identificación de personas fallecidas y la búsqueda de sus familiares. Ningún cuerpo podrá enviarse a resguardo sin tener una comparación de huellas con el INE y sin tener su perfil genético.


ElGobierno de La Ciudad de México está comprometido a escuchar a los familiares de las personas desaparecidas/Redes Sociales

ElGobierno de La Ciudad de México está comprometido a escuchar a los familiares de las personas desaparecidas/Redes Sociales|


 

11.Se creará un protocolo para notificar y entregar de forma certera, digna, humana y eficiente, os cuerpos de las personas fallecidas una vez que son identificadas.


 

12.Se dará prioridad a la búsqueda en campo utilizando una nueva metodología basada en patrones, con la participación activa de las familias. Este enfoque permitirá buscar varios casos al mismo tiempo de forma organizada y sistemática para avanzar en los territorios, descartando y agotando cada área de manera progresiva.

13.Medidas Firmes para la Prevención de la Desaparición: Recuperación de espacios utilizados para el ocultamiento de personas, reforzando la seguridad, iluminación, controles de acceso, cámaras del C5.


 

14.Fortalecimiento Tecnológico de Registros: Integrando información de juzgados cívicos, hospitales, albergues, centros penitenciarios y otros, incluyendo acuerdos con instituciones privadas.


 

15.Priorización de la Investigación del Delito de Desaparición Forzada y Cometida por Particulares: Con el objetivo de detener a los generadores de violencia, vinculados con prácticas de desaparición y ocultamiento.


 

16.Campañas de Difusión sobre Qué hacer ante una Desaparición y se relanzará nuevamente el número de Locatel, como un medio de primer contacto, pero también se lanzará una línea telefónica para la atención especializada del centro integral de apoyo y búsqueda de personas: Facilitando el reporte y la atención inmediata.


 

17.Entrega de Brazaletes Identificadores a Personas con Condiciones Médicas: Para facilitar su auxilio y retorno a casa.


 

18.Apoyo Psicológico y Emocional para Familias: Brindando un acompañamiento integral.


 

19.Programas Especiales en el DIF para la Prevención de Desapariciones y Ausencias Recurrentes en Infancias y Jóvenes.


 

20.Apoyo Económico e Integral para Infancias, Hijas e Hijos de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México.

 

La Jefa de Gobierno enfatizó que “durante es proceso no se permite el burocratismo” y aseguró que la importancia es repescar el derecho de la verdad a los familiares de las personas desaparecidas. 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tren México–Querétaro: Estaciones confirmadas y fecha de inauguración

Notas Relacionadas