La Ciudad de México cuenta con un programa hecho por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, “El alcoholímetro”.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Este programa tiene como objetivo prevenir accidentes viales causados por la conducción bajo los efectos del alcoholy se aplica de forma aleatoria en avenidas y calles de las 16 alcaldías capitalinas.
Estás jornadas se intensifican durante la época decembrina, a la que han llamado “Conduce sin Alcohol”.
Inicia operativo “Conduce Sin Alcohol” en la CDM
El día de ayer, jueves 5 de diciembre, autoridades capitalinas dieron inicio al operativo “Conduce Sin Alcohol” en la Ciudad de México, cuyo objetivo es prevenir accidentes viales derivados del consumo excesivo del alcohol. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las jornadas decembrinas del programa estarán vigentes a partir de hoy y hasta el 6 de enero del 2025, operando las 24 horas del día en las 16 alcaldías de la capital.
Es importante que sepas que este programa se implementará desde el pasado 5 de diciembre, hasta el 6 de enero del 2025 en 230 unidades móviles diarias.
¿Por qué es importante el alcoholímetro?
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, destacó la importancia del operativo para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.
En palabras del titular, la meta es reducir los hechos de tránsito relacionados con el consumo de alcohol y garantizar la seguridad de los capitalinos en estas fiestas decembrinas.
Habrá 230 retenes diarios
El operativo contará con la participación de más de 800 elementos de diversas áreas de la SSC, como:
La Policía Metropolitana.
Control de Tránsito.
Derechos Humanos.
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas ( ERUM ).
230 unidades móviles diarias se desplegarán para establecer puntos de revisión, trasladar infractores, remitir vehículos al corralón y proporcionar atención médica.
También habrá nuevos equipos para facilitar la detección de conductores bajo los efectos del alcohol.
El programa implementará tecnología avanzada, como los dispositivos AlcoStop, capaces de detectar el nivel de licor en el ambiente dentro de los vehículos.
También se utilizarán pipetas de alcoholemia de última generación que ofrecen mediciones rápidas y precisas.
Asimismo, se contará con 250 cámaras corporales y circuito cerrado de televisión monitoreados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX ( C5 ),con la supervisión adicional de testigos ciudadanos de derechos humanos.
En lo que va del 2024, el programa ha instalado más de 3 mil 200 puntos de revisión, aplicado 65 mil pruebas de alcoholemia y remitido a 10 mil infractores por exceder los límites permitidos. Aunque los retenes se realizan durante todo el año, se intensifica la práctica en periodos especiales, como en la temporada de fiestas.
¿Cuáles son las sanciones por estar alcoholizado?
Traslado de vehículo a un depósito.
Arresto de 20 a 36 horas en el Centro de Sanciones Administrativas, “El Torito”.
Multa de 60 Unidades de Medida y Actualización ( UMAs ).
El pago de la multa es de 6 mil 514 pesos, en el 2025 aumentará.
Menos 6 puntos en la licencia de conducir.
Para liberar el vehículo, se debe cumplir con las horas de arresto, pagar el arrastre y el derecho de piso. Si el vehículo es propiedad de otra persona, esta también deberá pagar la multa.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Tokio Hotel cancela de último momento show en CDMX