DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Inicio |  Columnistas |  Sopitas

5 datos relevantes de mi visita a McLaren

Sopitas

Sopitas

Sopitas

El Sopitas
| 12 Sep, 2015

Estamos a poco más de un mes de que se realice, en el  Autódromo Hermanos Rodríguez del Distrito Federal, el Gran Premio de México, y para ir calentando los motores, todavía más de lo que ya están, esta semana tuve la oportunidad y el honor de visitar el Centro de Desarrollo Tecnológico de la escudería McLaren, que se encuentra en una de las orillas de Londres, la capital de Inglaterra, y que presume unas instalaciones de primer mundo en medio de 50 hectáreas de áreas verdes. ¡Simplemente, un espectáculo! Para enterarse más sobre McClaren, lean estos cinco puntos que desarrollé para ustedes.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

1 Un búnker del futuro
El Centro de Desarrollo Tecnológico McLaren fue construido en las afueras de Londres por el reconocido arquitecto Sir Norman Foster, en medio de 50 hectáreas de áreas verdes. Se trata de un edificio al que no muchas personas tienen acceso y donde está estrictamente prohibido tomar fotografías, toda vez que se podrían revelar secretos de diversos proyectos que se desarrollan diariamente, los cuales van mucho más allá del automovilismo, pues McLaren también es responsable de algunos sistemas de tecnología para controlar el tráfico aéreo, equipo médico para detectar y tratar enfermedades y hasta trineos para equipos olímpicos de invierno.

2 Una envidiable colección de vehículos
Al ingresar a las instalaciones de McLaren, lo primero con lo que uno se encuentra es con una espectacular colección de automóviles, como el Austin 7, construido por el propio Bruce McLaren en 1954. También puedes ver el M23 de Emerson Fitipaldi, con el que conquistaron su primer título como constructores, además de los legendarios MP4 de Alain Prost y Ayrton Senna y el McLaren F1, uno de los coches más caros del mundo, con un precio estimado de ¡14 millones de libras esterlinas!

3 Mr. Bean y el seguro de autos más caro del planeta
Pero no sólo es el coche más caro del mundo, sino también, el cuyo seguro nos hará llorar lágrimas de sangre, y si no preguntémosle a Rowan Atkinson, mejor conocido como Mr. Bean, orgulloso propietario de un McLaren F1, con el que se estrelló contra un árbol hace algunos años y cuyo seguro terminó costándole algo así como 19 millones de pesos. ¡Y uno aquí sufriendo pa’ que en el verificentro nos den calcomanía cero!

4 El color naranja
Uno de los grandes distintivos de McLaren es el color naranja de sus vehículos, pero ¿por qué usar dicho color? Créanme que no tiene nada que ver con el desempeño del auto, pero sí con el hecho de que en los sesenta, cuando se comenzaron a transmitir las carreras de F1, se hacía en televisión blanco y negro, por lo que Bruce McLaren se esforzó en probar tonalidades que de alguna forma permitieran a sus vehículos sobresalir entre el resto de competidores, carrera a carrera durante las transmisiones televisivas. Así fue como se llegó al color mandarina que desde entonces, ha distinguido los bólidos de esta escudería.

5 ¿Cuánto se gasta en cada carrera de F1?
¿Son de los que se infartan semana a semana cuando llevan su coche a cargar gasolina? Entonces, trabajar en una escudería de Fórmula 1 no es para ustedes, pues para cada carrera, la escudería McLaren gasta algo así como 80 litros de aceite Mobil 1 y más de 800 litros de gasolina ¡por cada monoplaza!

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2