Luis Castillo
Jefe y coordinador de contenidos en la Octava Sports | Radio Centro, que pone al alcance información detallada del futbol mexicano.
Gran planeación para el futuro
Qué buena noticia que el futbol mexicano tenga un futuro que esté bien planeado. Un futuro que, sin asegurar absolutamente ningún éxito, tiene certidumbre en los pasos a seguir o al menos eso es lo que nos han mostrado en esta presentación del proyecto de selecciones nacionales.
Todos, absolutamente todos los protagonistas de selecciones nacionales: directivos, entrenadores y el propio presidente ejecutivo muestran una actitud propositiva. Y eso es el punto cumbre en toda esta fiesta de cara al futuro. Lo propositivo que es el momento y el ánimo de todos los integrantes de la selección nacional mexicana. Al tiempo porque sí, suena muy bien y puede llegar a ilusionar a más de uno, pero seremos testigos de la nueva metodología de trabajo de la Federación mexicana de fútbol que tiene a Juan Carlos Rodríguez.
Juan Carlos Rodríguez deja en manos de Ivar Sisniega absolutamente todo, es decir hay un cambio claro de método, ahora con la guía del atleta olímpico se buscara desde otras áreas de la ciencia deportiva dar mejores herramientas para que finalmente se logre ese salto cuantitativo pero sobre todo cualitativo que el futbol mexicano al menos en selecciones busca con ansias.
Puede haber diversas posturas en cuanto a la ausencia del Comisionado de la FMF no estuviera presente en el evento, pero sin duda el comisionado presidente le cedió su merecido lugar al presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, es condición humana pero hoy no sucedió, el protagonismo en los altos directivos del futbol mexicano quedo bajo llave, junto con la soberbia y tantos otros pecados que le han hecho mal al futbol mexicano, en el inicio de este proyecto que debe concluir en el 2030, el Comisionado puso en la palestra a la gente que va a gestionar lo deportivo al menos por los próximos siete años.
Hay diferentes posturas, hay diferentes objetivos y hay diferentes metodologías de trabajo que todas convergen en el Modelo de Trabajo 365. Porque los objetivos de las selecciones juveniles son diferentes al de las selecciones femeniles y esas mismas contrastan con las metas de las selecciones mayores varoniles.
Por parte del equipo que dirige Jaime Lozano, hay dos metas muy claras y contundentes para los próximos grandes eventos del fútbol mexicano: ser semifinalistas de la Copa América del próximo año y estar dentro de los ocho mejores equipos de la Copa del Mundo 2026, es una realidad que un entrenador esta sujeto a los resultados, pero hoy los que mandan en el futbol mexicano a nivel de selecciones, deben de tener la claridad de que si realmente buscan tomar un rumbo diferente no deben de ser presa de la cultura de la inmediatez, por supuesto que se desea una gran actuación en la próxima Copa América, pero si no fuera así, es dejar de lado el cortoplacismo y buscar que Jaime Lozano sea el que dentro de tres años sea el entrenador nacional.
En las últimas gestiones si nos remitimos al menos a las dos ultimas dos décadas, el avance cuantitativo se convirtió en una obsesión: El quinto partido, de alguna u otra forma las gestiones desde Juan José Leaño, Alberto de la Torre, Justino Compean, Decio de Maria y Yon de Luisa, fue el objetivo claro, con diferentes formar y planes no lograron llegar a ese objetivo y muchas administraciones concluyeron tras una decepción mundialista.
Metas muy claras, pasos a seguir bien trazados y un optimismo que, de cumplir todo lo que promete, será una de las gestiones más importantes en la historia del futbol mexicano, solo el tiempo y los resultados juzgaran si esta nueva administración fue el verdadero agente de cambio en el futbol mexicano.