No hubo un ataque cibernético, ni tampoco un error del departamento de comunicación del Club América. Al término del Clásico frente al Guadalajara, el título de la crónica en el sitio oficial del equipo capitalino apareció: “Robo en el Azteca”, calificando de esa manera el trabajo del árbitro Fernando Guerrero.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
“El árbitro mostró una clara tendencia a favor del equipo rival, en varias ocasiones decretó saques de meta a favor de los de Guadalajara cuando lo que correspondía era tiro de esquina americanista. Además, no compensó de manera correcta todo el tiempo que los jugadores de Chivas perdieron de forma deliberada”, es un párrafo de la mencionada crónica del partido que continuaba más adelante con este texto: “A los 86 de tiempo corrido el canterano americanista Carlos Rosel entró al área con gran habilidad; sin embargo, fue derribado con una barrida rojiblanca, pero el silbante Fernando Guerrero hizo caso omiso y dejó seguir la jugada cuando ameritaba la marcación de la pena máxima”, y para finalizar el texto que no tiene firma de reportero se leyó: “En la siguiente jugada Osvaldo Martínez sacó un potente disparo a portería, la pelota pegó en el travesaño y Peralta aprovechó el rebote para marcar; sin embargo, el árbitro anuló el tanto americanista argumentando un fuera de lugar a todas luces inexistente”.
Sí, la actuación de Fernando Guerrero fue malísima, de poca calidad arbitral, sin recursos arbitrales, pero abarcó errores que beneficiaron a ambos equipos. Qué penoso es que el América que debería ser la punta de lanza en la industria del futbol, que eternamente es criticado y atacado por los errores arbitrales a su favor, permita que su departamento de prensa y comunicación se atreva a manipular la información como lo fue en esta crónica.
Es penoso, pero sobre todo preocupante que uno de los principales agremiados de esta poderosa industria ponga al arbitraje en cuestionamiento, que no avale al gremio y que nadie le diga nada o que no se le aplique algún castigo. En toería, existe un Código de Ética que como siempre sucede, se aplica a quien conviene.
El arbitraje vive una profunda crisis que no debe ser tapada por los equipos, pero de ahí a calificar de ROBO por parte de un equipo la actuación de un silbante es sobrepasar todos los valores que se pueden tener como Liga. ¿Si alguna vez el arbitraje beneficiara al América, publicarían la misma cabeza en su crónica?, claro que no, y vaya que los errores en nuestro futbol son para todos lados, simplemente porque la mayoría de los árbitros son malísimos.
Ahora, si están hablando de una ‘TENDENCIA’ para beneficiar al Guadalajara la deben documentar y de comprobarse estaríamos hablando de un arbitraje corrupto, señalado por el equipo que eternamente ha tenido amplia influencia en la Federación Mexicana de Futbol, incongruente ¿no?