DFP tag: DN_Leaderboard_Center_ATF

Inicio | Columnistas | Gerardo Velázquez

Los inútiles videos

Gerardo Velázquez

Gerardo Velázquez

Gerardo Velázquez

Gerardo Velázquez
| 01 Oct, 2015

La crisis del arbitraje no se solucionará con los videos publicados en la página de la Federación Mexicana de Futbol, evidenciando los errores de los silbantes como han ideado en la Comisión presidida por Héctor González Iñárritu. Apertura en el tema arbitral sería publicar la cédula como originalmente se redacta, conocer los castigos a los árbitros como se hizo en algún momento en el futbol colombiano, así como ponerles una caja negra donde se grabe todo lo que sucede en un  partido de futbol. Esas ideas sí podrían ayudar, no simples videos que no demuestran más que su incapacidad.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1

Da la impresión que más que ayudar al arbitraje quieren señalar culpables, responsabilizar al área técnica comandada por Edgardo Codesal y así dejar memoria de lo que puede ser uno de los peores torneos en calidad arbitral. Dejar testigo del mal trabajo del área técnica para, porque no, justificar un posible despido de hombres que llegaron en la administración anterior, solicitados por los propios silbantes.

¿Qué ganan publicando un error arbitral? ¿Al recocerlo harán algo para remediarlo y al afectado resarcirle el daño? Por ejemplo, regresarán los puntos que por incapacidad perdieron los equipos. Será quedar como ‘el cohetero’ porque tampoco le hará nada de gracia al equipo que beneficiaron con que el error sea reconocido públicamente, y que gracias al arbitraje se adjudicaron tres puntos.

Hay muchos más detalles que mejorar que simplemente señalar errores en una pagina de internet. Explicar y justificar mitos o leyendas urbanas como las llamadas telefónicas a los comisarios cuando en el centro de monitoreo de los partidos ven algo que observar o corregir. La supuesta comunicación a los propios silbantes por medio de sus diademas y las supuestas instrucciones para ir en contra de un equipo, beneficiar a otro o tolerancia cero contra algún futbolista, como se demostró en una llamada telefónica de Jorge Gasso hace algunos años en relación a Matías Vuoso. Eso sí sería intentar mejorar, no darle atole con el dedo a los aficionados, que bien saben cuáles fueron los errores de cada uno de los partidos, porque no se necesita ser un genio o tener gran cultura arbitral para darse cuenta de las garrafales equivocaciones.

Nadie puede asegurar y comprobar que existan tendencias para ayuda o detrimento de un equipo en particular, pero si se puede demostrar que el arbitraje pasa por un pésimo momento y que los errores son para todos. Es raro encontrar beneficios continuos para un solo club, simplemente no tienen el nivel y la capacidad que se requiere para una liga que presume ser una de las mejores del continente.

Como usuario y cliente del arbitraje que pertenece a la estructura de la Federación Mexicana de Futbol, la Liga MX debe exigir calidad ya que ellos no se pueden meter con el trabajo de los árbitros y mucho menos hacer las designaciones semana a semana, pero lo que sí pueden es dar un ‘manotazo’ porque no existe ninguno de los 18 equipos de la Primera División o alguno de los 16 del Ascenso que no se queje del arbitraje.

La credibilidad del arbitraje mexicano está en riesgo y la Comisión debe antes de publicar videos, profundizar en los graves errores y la preocupante falta de instrucción arbitral que demuestran sus silbantes cada jornada. Así deben estar preocupados porque esos videos más que unir al gremio van a provocar resentimientos que pueden cobrarles factura en el futuro inmediato.

DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2