Después de casi dos décadas de ausencia, IndyCar está cada vez más cerca de volver a México. Aunque en su momento se creyó que el argentino Ricardo Juncos tenía el aval de la categoría para organizar una carrera en Latinoamérica, finalmente fue Ricardo Escotto, padre del piloto Ricardo Escotto Jr., quien recibió la autorización oficial. Junto a él estará como socio Pato O’Ward, el piloto mexicano más popular de la serie, quien busca impulsar el evento en la Ciudad de México.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
O'Ward encabeza evento
La presencia de O’Ward resulta clave. No solo es uno de los rostros principales de IndyCar como piloto de Arrow McLaren, también es reserva de McLaren en la Fórmula 1. Según fuentes de ESPN, el regiomontano será promotor activo del evento, en sociedad con Escotto. La carrera tendría como sede el Autódromo Hermanos Rodríguez, con una fecha tentativa entre finales de marzo y mediados de abril de 2026.
Por ahora, la empresa CIE, concesionaria del autódromo, solo contempla alquilar la pista y no ha confirmado si se unirá como socio del evento. Escotto ya trabaja con esta empresa como proveedor de publicidad y ha colaborado en otros eventos como los “Speed Fest”. La relación podría facilitar el camino para consolidar el regreso del serial estadounidense.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_2
La idea de llevar IndyCar de vuelta a México no es nueva para O’Ward, quien en varias ocasiones ha manifestado su deseo de correr ante su gente. En 2024, incluso respondió irónicamente al CEO de IndyCar, Mark Miles, con un “Pato Who?” luego de que este dudara de su capacidad para llenar las gradas del autódromo. El momento causó tal eco que ambos terminaron tomándose una foto frente a un espectacular con esa misma frase.
La creciente popularidad de O'Ward
La popularidad de O’Ward quedó demostrada durante su participación en la Práctica 1 del Gran Premio de F1 en octubre de 2024, cuando llenó plazas comerciales y convocó a cientos de aficionados en eventos paralelos. IndyCar ya confirmó una nueva sede en Arlington, Texas, del 13 al 15 de marzo de 2026, por lo que todo apunta a que México podría ser el siguiente gran anuncio.
Aunque las negociaciones están avanzadas, no se hará ningún anuncio oficial hasta julio, una vez que se haya realizado la carrera de NASCAR Cup el 15 de junio y CIE defina también la extensión de contrato con la Fórmula 1. La última vez que IndyCar corrió en México fue en 2007. En total, se celebraron ocho ediciones en CDMX y seis más en Monterrey, con figuras como Adrián Fernández y Michel Jourdain como protagonistas