El debate por el fondo de inversión propuesto para la Liga MX sigue generando divisiones profundas entre los clubes del futbol mexicano. Encabezados por el Grupo Pachuca, varios equipos han expresado su negativa a firmar el acuerdo impulsado por la Federación Mexicana de Futbol. La principal razón detrás de esta postura es la defensa de la autonomía y los intereses particulares de cada institución.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Equipos se oponen
Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, ha sido una de las voces más firmes contra el fondo. En declaraciones recientes, subrayó que su rechazo no es una oposición al desarrollo del futbol nacional, sino una exigencia de transformación estructural más profunda. Para Martínez, es necesario un cambio integral que no solo implique inyecciones de capital, sino una visión a largo plazo que respete la individualidad de cada club.
De acuerdo con información de RÉCORD+, Además de Pachuca, equipos como León, Monterrey y Tigres también han mostrado su oposición al fondo de inversión. Esta postura ha sido respaldada por otras instituciones como Toluca, Juárez, San Luis y Guadalajara, quienes comparten inquietudes sobre los alcances del proyecto. Aunque Cruz Azul y Pumas aún no han definido su posición de forma clara, las dudas internas en sus respectivas directivas podrían alinearlos con el bloque de opositores.
La Federación ha dejado claro que el fondo solo será firmado cuando todos los clubes estén de acuerdo y se elimine la multipropiedad. En caso de desacuerdo parcial, los equipos convencidos asumirán el rol de persuadir a los demás, aunque si el rechazo proviene de un solo club, se analizarán medidas específicas para no frenar el beneficio global.

¿Que es el fondo de Inversión?
El fondo de inversión contempla una cifra cercana a los 1,300 millones de dólares, destinados principalmente a infraestructura de clubes y mejora en la experiencia de los aficionados. La propuesta incluye la creación de una comercializadora que unifique los activos de la Liga MX y la Selección Mexicana, entre ellos derechos de transmisión, boletaje y patrocinadores. A cambio, los inversionistas obtendrían el 10% de las ganancias generadas por esta nueva entidad, sin adquirir acciones de los clubes ni derechos exclusivos sobre sus activos.
