Las próximas dos ediciones de la Copa Mundial de la FIFA tendrán la particularidad de celebrarse en tres partidos diferentes. La de 2026 será en Estados Unidos, México y Canadá, mientras que para la de 2030 se eligió la candidatura de España, Portugal y Marruecos.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Sin embargo, la elección de las ciudades españolas que serán sede ha estado marcada por la polémica. En específico San Sebastián, donde los pobladores no quieren que se celebre la justa mundialista.
Anoeta 'venció' a Balaídos con controveria
Barcelona (Camp Nou y RCDE Stadium), Bilbao (San Mamés), Madrid (Santiago Bernabéu y Estadio Metropolitano), Sevilla (La Cartuja), La Coruña (Riazor), Zaragoza (La Romareda), Las Palmas (Gran Canaria), Málaga (La Rosaleda) y San Sebastián (Anoeta) son las ciudades elegidas como sede para el Mundial 2030.

Sin embargo, en el caso de la última se dio en medio de polémica, por unos audios difundidos en los que se escuchan a los encargados de designar las sedes, definir la importancia de cada ciudad de forma arbitraria y sin criterios bien estipulados. Y fue de esa manera que el Estadio de Balaídos en Vigo quedó fuera, por detrás de Anoeta.
Esto provocó la molestia del alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien pidió transparencia sobre el proceso que se llevó a cabo para elegir las ciudades que serán sede en la justa.
Vecinos de San Sebastián no quieren un Mundial
Por si fuera poco, a la mencionada polémica se sumó esta semana la negativa de la población de San Sebastián de recibir el torneo. Por medio de un comunicado dirigido a la FIFA, las asociaciones de vecinos de Donostia externaron su oposición a la decisión de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) al designar las sedes.

Según el documento, que San Sebastián sea sede "aumentará todavía más la turistificación" y sólo supondrá "el beneficio de unos pocos". Por esta razón, los residentes se negan a que su ciudad se ponga en el foco internacional, como parte "de un negocio cuyo objetivo es fomentar la industria turística y la especulación inmobiliaria".
Esto provocaría un impacto negativo a la población local: "el empeoramiento de la emergencia habitacional, el crecimiento de la actividad turística, la mercantilización del espacio urbano, el desarrollo de infraestructuras de transporte insostenibles y las medidas securócratas que condicionarán la vida de la población", añadieron.
Varias asociaciones vecinales de Donostia han enviado una carta a la FIFA para que revoque la decisión de designar la ciudad como sede del Mundial de Fútbolhttps://t.co/3EN4bjSmek pic.twitter.com/VgQ3hnp2VC
— BiziLagunEkin (@BiziLagunEkin) April 7, 2025