¿Qué necesita o le falta a Venezuela para trascender en un gran torneo internacional?
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Su técnico Fernando Batista está convencido que en la Vinotinto hay suficiente talento y preparación para ser la sorpresa en la Copa América y lograr metas esquivas, como participar por primera vez en una Copa del Mundo.
El estratega argentino, que tomó las riendas de la selección en marzo del año pasado tras el cese del vínculo contractual entre el también argentino José Pekerman y la Federación Venezolana de Futbol, sostiene que esencialmente falta que los jugadores se convenzan de ello y en consecuencia busca que sus dirigidos con mentalidad ganadora se sientan capaces de lograr el éxito.
“El gran rival de Venezuela es Venezuela”, dice repetidamente el 'Bocha' Batista. “Estamos en buen camino. Todavía queda muchísimo que mejorar, cosas por corregir; pero más allá de lo táctico, de lo técnico, hay que trabajar en la mentalidad, en eso yo hago mucho hincapié. Creérsela, en buen sentido, que podemos ser competitivos”.
OTRA VENEZUELA
Venezuela busca dejar definitivamente en el olvido ser percibido como un equipo escasamente profesional y débil.
A diferencia del pasado, la mayoría de los convocados juegan en el exterior, en ligas competitivas, algo impensable en el pasado cuando los entrenadores tenían pocas opciones para completar una plantilla con condiciones suficientes para medirse a nivel internacional.
La lista preliminar de convocados para el torneo en Estados Unidos incluyó a 30 legionarios entre los 34 futbolistas.
EXPERIENCIA
En el seleccionado de Batista, los jugadores experimentados tienen mucho que aportar.
Entre esas figuras destaca el delantero José Salomón Rondón, de 34 años, que dio el salto internacional hace 16 años en la Liga de España, prosiguió con siete años en la Liga Premier, luego un breve paso en Argentina con River Plate y ahora sobresale en el Pachuca de México.
Además de Rondón, máximo goleador en la historia de la selección nacional con 41 tantos, destacan los mediocampistas Yangel Herrera (Girona de España) y el Yefferson Soteldo (Gremio de Brasil),
También resalta el llamado de otros 17 jugadores que se desempeñan en clubes de Argentina, Brasil, México y Ecuador.
ANTECEDENTES
Venezuela nunca ganó la Copa América. Su mejor desempeño en el más antiguo torneo de selecciones fue en la edición de 2011, en Argentina, donde alcanzó el cuarto puesto.
La Vinotinto, entonces dirigida por el venezolano César Farías, fue eliminada en Semifinales por Paraguay en la tanda de penales por 5-3.
Desde el 2007 ha sumado siete de sus ocho triunfos en 70 partidos. En sus 13 previas participaciones en la Copa América únicamente había cosechado un triunfo, cuando venció a Bolivia 3-0 en 1967, su primer torneo continental.