Investigadoras de la UNAM, en la FES Cuautitlán, han creado la "supertortilla", un alimento funcional diseñado para mejorar la nutrición en México, especialmente en áreas vulnerables.
DFP tag: DN_Intext_Center_BTF_1
Esta tortilla se diferencia de las tradicionales de maíz o trigo, ya que utiliza ingredientes con valor nutracéutico, como harina de trigo, probióticos, prebióticos, proteína de leche, levadura de cerveza, calcio y ácido fólico. Esta combinación fortalece el sistema inmune, mejora la salud intestinal y proporciona energía sin aumentar significativamente las calorías.
Cada unidad tiene entre 80 y 85 kilocalorías, por lo que consumir dos equivale a un vaso de leche, según la doctora Raquel Gómez Pliego.
"Buscamos un alimento económico, accesible, de buen sabor y con alta carga nutricional, que pueda distribuirse fácilmente y sin necesidad de cadenas de frío", explicó Gómez .
La supertortilla emplea un método de doble fermentación que prescinde de conservadores, logrando una vida útil de hasta 30 días sin refrigeración y hasta tres meses en frío, lo que la hace adecuada para comunidades sin acceso constante a electricidad.

La supertortilla no solo ofrece beneficios nutricionales, sino que también tiene un aroma a mantequilla y frutos secos, lo que la hace atractiva para el consumo diario. Su masa es versátil y puede usarse como base para pizzas, burritos y productos horneados.
El proyecto de la UNAM busca desarrollar alimentos funcionales accesibles para combatir la desnutrición y el sobrepeso en México, problemas que afectan a diversos sectores sociales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa: 2025: ¿En qué Alcaldías de la CDMX habrá Ley Seca?